El ‘Informe de las Comunidades Autónomas 2024’ ha emitido una advertencia sobre la orientación de las actividades del Senado durante el último año, destacando una ‘estrecha’ concentración en la política nacional que ha relegado a un segundo plano las cuestiones autonómicas. El estudio, elaborado por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, señala que de las 418 preguntas gestionadas en 2024, solo 111 estaban vinculadas con temáticas autonómicas, incluso bajo un criterio amplio de conexión.
Este análisis anual, dirigido por Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig y coordinado por Juan Carlos Covilla Martínez, observa que el Senado ha actuado más como ‘una cámara de oposición’, priorizando el ‘enfrentamiento institucional con el Congreso’. A pesar de ello, la Comisión General de las Comunidades Autónomas sí demostró un enfoque más territorial en sus 10 sesiones de 2024, facilitando la implicación de los gobiernos regionales en el ámbito parlamentario nacional.
El documento menciona que, aunque los senadores en este foro adoptaron un tono menos confrontativo, hasta la fecha no se ha logrado una interacción efectiva entre las decisiones tomadas y los ejecutivos autonómicos, ni se ha fortalecido la relación con el Gobierno central en beneficio de las mociones aprobadas. Así, mientras que las preguntas y mociones del Senado mantuvieron una ‘intensa vinculación’ con el debate político nacional, los asuntos propiamente autonómicos no recibieron la atención especializada esperada, y muchas veces se abordaron desde una perspectiva más local o provincial.














