El Senado exige al Gobierno la presentación urgente de los presupuestos y rechaza la financiación especial para Cataluña

El Senado, con mayoría del PP, aprueba moción que exige la presentación urgente de los PGE y rechaza la financiación especial de Cataluña.

Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 22 de abril de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Con una mayoría decisiva, el Partido Popular en el Senado ha logrado que se apruebe una moción este martes, exigiendo al Gobierno la presentación ‘inmediata’ de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para asegurar el control del Parlamento sobre el Ejecutivo y ‘la adecuada planificación de las políticas públicas’. Además, la moción descarta ‘cualquier acuerdo de financiación singular para una comunidad autónoma’ que implique ‘un privilegio frente al resto’, haciendo referencia a la situación particular de Cataluña.

La propuesta ha contado con el apoyo de los ‘populares’, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Agrupación Herreña Independiente, Coalición Canaria y Agrupación Socialista Gomera, y aboga por que la reforma del sistema de financiación autonómica se discuta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El PSOE ha votado en contra de la moción, denunciando a través de su portavoz, Juan Espadas, la ‘incoherencia’ del PP por abandonar la petición de una quita ‘que antes solicitaban y que beneficia a todas las comunidades autónomas’, al igual que otras formaciones políticas de la Cámara Alta.

La moción también subraya la defensa de los principios de ‘igualdad, solidaridad y cohesión territorial’ consagrados en la Constitución, con el fin de ‘evitar concesiones que comprometan la unidad y el interés general de los españoles’. Se ha incluido una enmienda de Coalición Canaria, aceptada por el PP, que rechaza explícitamente el acuerdo alcanzado para la quita de la deuda entre el Gobierno central y la Generalitat, así como la propuesta de condonación autonómica al resto de territorios, por considerar que ‘agravia’ a algunos y favorece a otros.

Desde el PP, José Manuel Barreiro ha defendido la iniciativa argumentando que la condonación de parte de la deuda autonómica supone que los demás ‘paguen’ los errores de los gobiernos independentistas catalanes. ‘España no se vende, España se defiende’, ha declarado enfáticamente.

Por otro lado, el PSOE, por medio de Juan Espadas, ha instado al PP a mostrar responsabilidad, señalando que, con su mayoría, podrían ‘ayudar’ a la ‘gobernabilidad’ del país. Ha criticado la actitud del PP, sugiriendo que su objetivo es que la legislatura de Pedro Sánchez termine. Mientras, desde otras formaciones, se han expresado diversas posturas respecto a la necesidad de un nuevo modelo de financiación y la convocatoria de elecciones ante la situación política y presupuestaria actual.

Personalizar cookies