El Pleno del Senado dará su visto bueno este jueves a las modificaciones propuestas por distintos grupos parlamentarios en la proposición de ley acordada entre PSOE y Coalición Canaria para actualizar el Régimen Económico Fiscal de Canarias. Estas modificaciones buscan fomentar la renta de inmuebles destinados a residencia habitual, regulando así las inversiones en bienes patrimoniales dedicados al arrendamiento.
En detalle, el Senado respaldará estas enmiendas que afectan a las entidades acogidas al Impuesto sobre Sociedades, surgidas a lo largo del proceso legislativo en la Cámara Alta, y posteriormente enviará el proyecto de ley al Congreso de los Diputados para su aprobación final.
El texto propuesto modifica el REF para posibilitar el uso de la reserva para inversiones en Canarias (RIC) en la compra y, si se da el caso, construcción de viviendas en el archipiélago, siempre que estas sean destinadas de manera innovadora al arrendamiento de vivienda habitual y considerando que la propiedad no haya sido alquilada anteriormente, con o sin opción de compra, y no exista una relación directa o indirecta con el inquilino.
La iniciativa de PSOE y CC establece que la vivienda debe ser rentada efectivamente en un plazo máximo de seis meses tras su adquisición o acondicionamiento.
Además, PSOE y CC buscan implementar la reserva mediante inversiones directamente vinculadas al empleo generado por las inversiones planeadas. Como explican, la RIC debería poder materializarse a través de la adquisición de acciones o participaciones en el capital de empresas, generadas por la creación o aumento de capital de empresas que operan en el archipiélago, siempre que estas empresas realicen inversiones relacionadas con el arrendamiento de residencia habitual.
Estas actualizaciones en la RIC serán efectivas para los periodos fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, aclarando que estas novedades sean aplicables a dotaciones realizadas antes del 1 de enero de 2024.
