El Senado modifica la ley del REF canario para fomentar el alquiler y la envía al Congreso

Archivo - Una persona pasa a un edificio donde hay un cartel de ‘Se alquila’, a 10 de marzo de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Pleno del Senado ha dado su respaldo este jueves a las enmiendas aportadas por diversos grupos parlamentarios a la ley acordada entre el PSOE y Coalición Canaria para actualizar el Régimen Económico Fiscal de Canarias, incluyendo incentivos para el arrendamiento de residencias habituales y regulando las inversiones en bienes destinados a tal fin.

Estas enmiendas, que afectan a las entidades que tributan bajo el Impuesto sobre Sociedades, han sido incorporadas durante el proceso legislativo en el Senado y ahora han sido enviadas al Congreso de los Diputados para su aprobación final.

La modificación legislativa propuesta permite utilizar la reserva para inversiones en Canarias en la compra o construcción de viviendas en el archipiélago, destinadas principalmente al alquiler como vivienda habitual, asegurando que estas no se hayan arrendado previamente, con o sin opción de compra, y sin vínculos con el arrendatario.

La iniciativa legislativa también estipula que las viviendas deben ser alquiladas dentro de los seis meses siguientes a su adquisición o adecuación. Además, el PSOE y Coalición Canaria proponen que la reserva se materialice a través de inversiones que generen empleo directamente relacionado con estas inversiones.

Así mismo, la propuesta indica que la RIC puede concretarse mediante la adquisición de acciones o participaciones de empresas recién creadas o que amplíen su capital y que operen en el archipiélago, siempre que sus inversiones se destinen al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.

Estas modificaciones en la RIC, según detallan, aplicarán a partir de los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, aunque las aportaciones puedan realizarse antes de esa fecha.

Personalizar cookies