El Senado se prepara para permitir que el Tribunal Supremo procese a Sanginés de CC por supuesto falso testimonio

El Senado está listo para aprobar el suplicatorio que permitirá al Tribunal Supremo juzgar al senador Sanginés por falso testimonio.

Archivo - El senador de Coalición Canaria Pedro Manuel Sanginés (i) llega a declarar de forma voluntaria al Tribunal Supremo (TS), a 16 de abril de 2024, en Madrid (España). Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Este miércoles, se espera que el Pleno del Senado otorgue su aprobación final y unánime al suplicatorio que permitirá que el Tribunal Supremo (TS) procese a Pedro Manuel Sanginés, senador de Coalición Canaria (CC) y ex presidente del Cabildo de Lanzarote, acusado de presunto falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa.

El procedimiento para levantar el aforamiento de Sanginés ha sido incluido en la agenda del Pleno de hoy, permitiendo así que el Supremo pueda proceder. La Comisión de Suplicatorios ya dio su visto bueno a este paso la semana pasada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, y se espera que el Pleno siga este consenso.

“Sin la sombra de duda que suele rodear a todo proceso penal”, Pedro Manuel Sanginés expresó en una carta dirigida al presidente de la Comisión de Suplicatorios, a la que tuvo acceso Europa Press, su confianza en el Estado de Derecho y su colaboración con la justicia para probar su inocencia.

Los cargos se remontan a 2009, cuando Sanginés era presidente del Cabildo Insular de Lanzarote y del Ente Público de Empresa Local (Centro de Artes, Cultura y Turismo). En ese momento, denunció voluntariamente a la policía en Costa Teguise ciertas irregularidades en la contratación de servicios que implicaban a varias personas en delitos como prevaricación y malversación, entre otros.

La Fiscalía sostiene que Sanginés realizó estas denuncias con una falsedad objetiva y un desprecio manifiesto hacia la verdad, lo que llevó al magistrado instructor a seguir con la causa a pesar de haberse propuesto su archivo inicialmente en abril de 2024, decisión que fue revocada tras estimar un recurso de apelación.

OTRA CAUSA, ARCHIVADA

Independientemente de este caso, el año pasado la Sala de lo Penal del Supremo archivó otra investigación sobre Sanginés relacionada con delitos como prevaricación y fraude. Esta decisión excluyó a Sanginés del proceso, pero instruyó que la investigación continuara respecto a otras personas implicadas en la supuesta contratación irregular de un abogado.

Personalizar cookies