El Senado progresa en la modificación del REF canario acordada por PSOE y CC, enfocada en incentivos para el alquiler

Archivo - Fachada del Palacio del Senado, a 14 de enero de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Este lunes, la Comisión de Hacienda del Senado ha dado casi unánime aprobación al dictamen de la proposición de ley consensuada entre PSOE y Coalición Canaria (CC) para modificar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias, introduciendo diversas iniciativas para fomentar el alquiler de viviendas de uso habitual, controlando las inversiones en bienes patrimoniales destinados al arrendamiento.

Con este avance, la Cámara Alta ha superado la penúltima etapa en el proceso de esta reforma del REF canario y lo ha presentado al Pleno con varias alteraciones realizadas por PP, PSOE, CC y la Asociación Socialista Gomera sobre las entidades que se acogen al Impuesto sobre Sociedades.

El contenido de la proposición de ley adapta el REF para facilitar la aplicación de la reserva para inversiones en Canarias (RIC) en la compra y, si es necesario, construcción de viviendas en Canarias, siempre que estas se asignen de manera innovadora al arrendamiento de vivienda habitual y considerando que el inmueble no se haya alquilado anteriormente, con o sin opción de compra, y que no haya una relación directa o indirecta con el arrendatario.

La iniciativa de los socialistas y nacionalistas canarios señala que la vivienda debe estar realmente alquilada dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su adquisición o de su adecuación para ser habitable.

Además, PSOE y CC pretenden aplicar la reserva a través de inversiones en la creación de empleo directamente relacionadas con las inversiones previstas.

Como explican, la RIC debería poder aplicarse mediante la adquisición de acciones o participaciones en el capital de empresas surgidas por su constitución o expansión de capital que operen en el archipiélago y que realicen inversiones dirigidas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.

Estas actualizaciones en la RIC deberían surtir efecto para los períodos fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, precisando que las novedades se apliquen a aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2024.

Personalizar cookies