Siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

El Pleno de esta semana también aborda los dictámenes de los proyectos de ley de Agentes Forestales y Medioambientales y el de Bomberos forestales.

A partir de las 16:00 horas comenzará la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta. Entre otras cuestiones, los senadores de la oposición preguntarán al Gobierno sobre la razón de no haber pedido la colaboración de Frontex en la lucha contra la inmigración ilegal hasta la fecha; o sobre si tiene intención de dar curso a la moción aprobada por el Senado el año pasado para que las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro con ingresos inferiores a 100.000 euros queden exentas del pago de cualquier comisión bancaria.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, deberá responder si va a realizar cambios legislativos que ayuden a acabar con la disparidad de criterios jurídicos sobre el derecho de las familias monomarentales para la duplicación de los permisos por nacimiento de hijos.

Los problemas en la red ferroviaria vuelven al Pleno de la mano del Grupo Popular que preguntará por las acciones que está llevando a cabo el Gobierno «para proteger a los usuarios del tren frente al caos ferroviario».

Una vez formuladas las cuestiones previstas, se dará paso a las interpelaciones. En esta sesión el Ejecutivo tendrá que informar sobre las actuaciones llevadas a cabo para solucionar «los graves problemas que está sufriendo el sector pesquero«, así como de su posición y aspiraciones de cara a la próxima negociación de los totales admisibles de capturas.

Además, deberá pronunciarse sobre sus previsiones de las conexiones y servicios ferroviarios esenciales para garantizar la movilidad sostenible, la cohesión social y la vertebración territorial de Galicia.

El Pleno de esta semana también aborda los dictámenes de los proyectos de ley de Agentes Forestales y Medioambientales y el de Bomberos forestales. Ambos textos fueron pulidos para evitar fricciones competenciales ya en el Congreso, por lo que no han sufrido modificaciones en el Senado y se prevé que reciban luz verde definitiva. 

Personalizar cookies