La singularidad financiera de Cataluña complica la reforma autonómica, revela estudio

Un nuevo informe destaca cómo la propuesta financiera única de Cataluña está complicando las negociaciones para la reforma autonómica.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (i) y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (d), a sus llegadas al homenaje a las víctimas de la dana, en Valencia. Rober Solsona - Europa Press

El reciente informe de las Comunidades Autónomas 2024 destaca que la propuesta catalana de un sistema de financiación propio, acordada durante la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat por parte de ERC y el PSC, plantea nuevos desafíos en el ya complejo debate para reformar el sistema de financiación autonómica, debido a la variedad de criterios demandados por los gobiernos regionales.

El documento, elaborado anualmente por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona bajo la dirección de Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig, y coordinado por Juan Carlos Covilla Martínez, expone que la singularidad financiera de Cataluña dificulta que otras comunidades autónomas acepten condiciones de las que no se beneficien, aunque la solidaridad interterritorial “no parece estar en cuestión” según lo acordado hasta la fecha.

Asimismo, el informe señala que la reforma del sistema de financiación autonómica es uno de los bloqueos más duraderos en la historia del Estado y niega que el ‘fracaso’ se deba a ‘problemas técnicos’. Destaca que existen numerosos estudios y recursos suficientes para abordar la reforma en un contexto económico favorable.

Por otra parte, el estudio subraya la importancia de las relaciones bilaterales entre el Gobierno y las comunidades, las cuales deben ser complementadas con la participación en foros multilaterales para asuntos de interés común como la salud pública. Además, recalca que sin un mínimo consenso político, las alternativas técnicas son inútiles, instando a la necesidad urgente de restaurar el diálogo en el debate político y territorial de España.

Personalizar cookies