La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

En 2025, ya son más de mil los migrantes fallecidos intentando cruzar el Mediterráneo central, tras un reciente naufragio cerca de Libia.

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo

Según informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este miércoles, ya son más de mil los migrantes que han perdido la vida intentando alcanzar Europa a través del Mediterráneo central este año. Este alarmante número se incrementó tras el reciente naufragio de una embarcación cerca de las costas libias, un trágico suceso que resultó en más de 40 desaparecidos, a quienes se considera fallecidos.

El organismo especificó que el último “incidente trágico” involucró a una barca con 49 migrantes, que zarpó el 3 de noviembre desde Zuwara, en Libia. Aproximadamente seis horas después del inicio de su viaje, una avería en el motor y las fuertes olas causaron el hundimiento del bote.

El 8 de noviembre, las autoridades libias iniciaron una operación de búsqueda y rescate, logrando rescatar a siete personas —cuatro de Sudán, dos de Nigeria y una de Camerún—, mientras que 42 personas —29 de Sudán, ocho de Somalia, tres de Camerún y dos de Nigeria— aún están desaparecidas y se presume su muerte.

“Un equipo de la OIM proporcionó atención médica de emergencia y alimentos a los supervivientes tras su llegada al punto de desembarque, en coordinación con las autoridades pertinentes”, comunicó la organización, añadiendo que este incidente se produce pocas semanas después de otros hundimientos cerca de Surman y Lampedusa, resaltando así “los persistentes peligros que enfrentan migrantes y refugiados” en esta ruta.

La OIM subrayó que este último naufragio “refuerza la urgente necesidad de una cooperación regional fortalecida, una expansión de los caminos seguros y regulares para la migración y unas operaciones de búsqueda y rescate más efectivas para prevenir más pérdidas humanas”.

Personalizar cookies