Los socios aprietan: ¿Qué medidas exigen de cara a la comparecencia de Sánchez?

Los grupos parlamentarios que dieron su apoyo al Gobierno de coalición se muestran expectantes ante las palabras de mañana del presidente. EH Bildu y Podemos piden prohibir las contrataciones públicas con empresas condenadas por corrupción

(Foto de ARCHIVO) El portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 21 de mayo de 2025, en Madrid | FERNANDO SÁNCHEZ (EP)

A las puertas del pleno extraordinario en el que Pedro Sánchez comparecerá tras los escándalos de presunta corrupción que afectan al PSOE, sus socios de investidura se muestran expectantes por las palabras y los compromisos que pueda anunciar el presidente del Gobierno. Demócrata ha recopilado las principales demandas de los grupos parlamentarios que sustentan al Ejecutivo de coalición.

Cese de contrataciones

EH Bildu aboga por una reforma de las leyes de contratación pública y aumentar las sanciones a las empresas condenadas por corrupción, prohibiendo, por ejemplo, que sean contratadas por el Estado. También la prohibición a concurrir a adjudicaciones públicas a quien incurra en prácticas ilegales, la devolución de cualquier ayuda pública obtenida y la prohibición de la externalización de planes políticos públicos a consultoras.

En conversaciones con este medio y en el marco de la regeneración democrática, la formación vasca se muestra partidaria de la eliminación de los aforamientos y de las puertas giratorias.

Por el momento, y a la espera de las palabras de Sánchez, los sucesivos anuncios que ha ido haciendo la parte socialista del Gobierno para tratar de calmar las aguas con sus socios son insuficientes para el BNG. Fuentes del partido trasladan a Demócrata su anhelo por un paquete de medidas más ambicioso para luchar contra la corrupción y para la regeneración democrática.

En el BNG le piden al líder del Ejecutivo «políticas valientes, transparencia institucional y una actuación ejemplar por parte del Gobierno, más allá de escenificaciones de cara a la galería». Actuaciones «claras y decidas» como la auditoría en el Ministerio de Transportes, que el partido nacionalista lleva reclamando desde que se conoció el informe de la UCO.

Otras de las propuestas que el BNG ha puesto sobre la mesa es la creación de una Oficina Antifraude y Anticorrupción «independiente del poder político». Se trata de una medida que registraron en el Parlamento de Galicia a principios de semana, pero que consideran necesario hacer extensivo a nivel estatal.

En Podemos aseguran que a estas alturas «no esperan nada» de Sánchez, a quien ven más como una parte del problema que de la solución. «No se está buscando dar soluciones, sino apagar el escándalo mediático», afirmó en tono duro ante los medios de comunicación Irene Montero.

La formación morada pone el foco en medidas orientadas a la devolución del dinero robado o a que las empresas constructoras salpicadas por los casos de corrupción no puedan volver a recibir contratos públicos, en línea con lo planteado por EH Bildu.

Desde la barrera

ERC, y en especial, su portavoz parlamentario Gabriel Rufián, han calificado en diversas ocasiones esta comparecencia como «muy insuficiente» y han manifestado su malestar porque además «lo pinten como si fuera un favor». Como varios de los socios, los republicanos también ven imprescindible que las propuestas tengan en su punto de mira «sobre todo contra los corruptores».

Por su parte, el PNV ha manifestado en los últimos días que «tomará decisiones» después de escuchar a Sánchez en el Congreso. En palabras de su presidente y exdiputado Aitor Esteban, «vamos a ver qué es lo que sucede, cómo se sale de ahí, y luego la ejecutiva del PNV tomará la decisión».

A la expectativa también se encuentra Junts. Tras la última reunión de su Ejecutiva, su portavoz, Josep Rius, aseguró que antes de tomar nuevas decisiones esperarían a ver cómo se desarrollaban el Comité Federal y la comparecencia de mañana. Paralelamente, los independentistas también están a la espera de que el PSOE designe al sustituto de Cerdán como negociador con Puigdemont.

Sumar, presiona

Pero no solo los socios de investidura están expectantes ante la comparecencia de Sánchez, también los socios del Ejecutivo. Tras la reunión de la comisión sobre el pacto de la coalición de Gobierno, Sumar hizo públicas sus 22 propuestas para impulsar la legislatura y evitar que en palabras de Urtasun se «embarranque».

Consulta todos los detalles de las medidas planteadas por Sumar:



Personalizar cookies