Los grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno empiezan a moverse tras el conocimiento del informe de la Guardia Civil que implica al número tres del PSOE en una trama de corrupción con adjudicaciones de obras públicas. Los hay más contundentes y más tibios. ERC Y BNG han solicitado ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante el Pleno del Congreso. Por su parte, Sumar quiere «un giro de 180 grados en la legislatura».
Son varios los socios que han manifestado, en las últimas horas, su decepción con la declaración del presidente el día que se conoció los detalles del informe. Desde Podemos se asegura que no basta «con pedir perdón», el BNG tacha las explicaciones de «insuficientes» y Sumar da por rota la confianza con el Gobierno.
Más explicaciones
Este mismo viernes, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y el Bloque Nacionalista han registrado una petición formal para que Sánchez rinda cuentas por las presuntas mordidas gestionadas por el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, provenientes de empresas que habrían recibido contratos del Ministerio de Transportes.
En concreto, la iniciativa insta al líder del Ejecutivo a ofrecer explicaciones «sobre las informaciones aparecidas en medios de comunicación relativas a presuntos casos de corrupción que implicarían al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible».
Por su lado, Junts ha urgido a los socialistas a sentarse en una reunión urgente con el presidente del Gobierno «para estudiar la viabilidad de agotar la legislatura».
Posible calendario
La Mesa de la Cámara Baja debería en su próxima reunión del martes calificar la propuesta para, después, elevarla a la Junta de Portavoces. De lograr los apoyos necesarios para prosperar, se pondría fecha a la comparecencia en un futuro pleno.
Sin embargo, la Junta de Portavoces también tiene pendiente de agendar las peticiones de comparecencias de Sánchez que tiene registradas por un lado el PP y por otro ERC y Podemos, para que responder, en este caso, por el caso de Leire Díez, la exmilitante socialista que habría recabado información contra mandos de la UCO que investigan otros casos de corrupción que salpican a Sánchez y su partido.
La previsión es que ninguna de esta comparecencias se pueda convocar durante el mes de junio, habida cuenta de la agenda internacional del presidente del Gobierno. De hecho, desde fuentes parlamentarias del PSOE ya han confirmado que será en julio cuando Sánchez acuda a la Cámara a informar del Consejo Europeo de finales de este mes y que ahí se podrían acumular otros temas por los que la oposición le pide explicaciones.
Pregunta parlamentaria
En una pregunta parlamentaria, registrada durante el jueves, el diputado de Compromís-Sumar, Alberto Ibáñez, cuestiona al Ejecutivo «¿Qué medidas de regeneración democrática tiene previstas el Gobierno de España para endurecer las consecuencias para los corruptores?». Se plantea también si se tiene previsto España realizar una auditoría externa sobre los grandes contratos de obra pública del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible».
Aparte, ha reclamado que en caso de que se detectaran irregularidades en adjudicaciones de este departamento se tomen medidas para la devolución del dinero público.
Ibáñez ha argumentado que a raíz de este informe de la UCO se puede extraer que varias constructoras de este país, como ha pasado a su juicio con otros gobiernos, funcionan como un «cártel» para repartirse grandes contratos del Ministerio de Transportes.
No es una ruptura, es un «giro»
Cuando se empezaron a conocer las informaciones que apuntan a una supuesta corrupción por parte de Cerdán, las miradas se giraron hacia el socio de Gobierno del Partido Socialista. Desde la sede del Ministerio de Trabajo, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, exigió al presidente del Gobierno una reunión urgente de la coalición para resetear la legislatura y establecer un nuevo “marco de relaciones” entre PSOE y Sumar.
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, llegó a sentenciar que las relaciones de confianza se rompieron en la jornada del jueves tras la publicación del informe de la UCO. Del mismo modo, reincidió en la petición al Partido Socialista de que se dé un «giro de 180 grados» a la legislatura.
«Necesitamos resetear la legislatura, eso significa recomponer el hilo de confianza que nos une a los servidores públicos con la ciudadanía», ha afirmado el ministro. Así y todo, solicitó la creación de una agencia española contra la corrupción, una iniciativa que su formación ya registró en el Congreso de los Diputados y la reforma de la ley de contratos del sector público.»Hay que reactivar la agenda legislativa en el Congreso», dice Urtasun.
En una entrevista, la coordinadora general del partido, Lara Hernández, no cerró la puerta a una posible moción de confianza. «Si esta moción de confianza está supeditada efectivamente a este giro de 180 grados que queremos dar a la legislatura y a que efectivamente se nos trate de igual a igual, lo cual es una exigencia, por supuesto que sí», ha lanzado Hernández.