La entidad SOS Desaparecidos, partícipe en la acusación particular dentro del proceso judicial que examina la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, ha comunicado el martes al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que «no es el momento» de solicitar la renuncia del presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ni de «paralizar la reconstrucción» de los municipios valencianos dañados por la catástrofe, sino de «dejar que la Justicia trabaje».
Joaquín Amills, presidente de la organización, sostuvo una reunión con Feijóo en la sede del PP en la calle Génova de Madrid para tratar la situación de las localidades valencianas, a nueve meses del desastre que resultó en 228 muertes. Amills describió el encuentro como «constructivo» y mencionó que informó a Feijóo sobre un congreso de «prevención, formación y ayuda» relacionado con emergencias como la dana, que se realizará en Valencia en una fecha aún por definir.
Tras dialogar por más de una hora y media, Amills consideró que pedir la dimisión de Mazón en este momento sería «una irresponsabilidad tremenda». «Creo que es momento para trabajar realmente todos juntos, administraciones, sociedad civil, y dejar que la justicia trabaje. Cuando la Justicia tenga claro qué responsabilidades hay, quiénes son los responsables, habrá que tomar consecuencia de ello. Mientras tanto, yo creo que lo que nos interesa es el futuro», enfatizó en declaraciones a los medios.
DEJAR ATRÁS LA «CRISPACIÓN» Y TRABAJAR JUNTOS
«Nos corresponde a nosotros colaborar con la Justicia. Lo estamos haciendo, hemos presentado dos peritajes, nuestros peritos en emergencias ya han prestado declaración y en eso seguimos», comentó Amills, quien también expresó su preocupación por la «crispación» en la política española y sugirió a Feijóo que el enfoque debería ser «aprender a remar todos juntos» y evitar «politizar según qué temas».
Originalmente, SOS Desaparecidos representaba a 70 familiares de las víctimas, pero actualmente da voz a una treintena de familiares después de que más de la mitad abandonara la entidad cuando Amills decidió reunirse con Mazón, mostrando así su disconformidad con el dirigente valenciano.
«Yo fui transparente, todo el mundo sabía a lo que iba con el señor Mazón. Fui muy claro diciendo que pedía la dimisión, fui muy claro en cuanto al perdón a las víctimas», se defendió Amills.














