Reunión sin avances entre PSOE y Sumar. O eso al menos han trasladado los de Yolanda Díaz al concluir el encuentro con su socio para evaluar el acuerdo de coalición y la situación política tras el presunto caso de corrupción que afecta a exdirigentes del PSOE, entre ellos a su secretario de Organización hasta hace dos semanas, Santos Cerdán, hoy en prisión.
“Tenemos la sensación de que el PSOE no es todavía consciente de la gravedad de la situación”, sentenció Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, que pidió a su socio ante los medios de comunicación “audacia y tomar medidas valientes”.
El socio minoritario trasladó en la reunión un paquete de medidas centradas, por un lado, en la lucha contra la corrupción y, por otro, en impulsar la agenda social del Ejecutivo “que permita que esta legislatura valga la pena a la gente”.
Urtasun subrayó que cumplir esta hoja de ruta “permitiría llegar a 2027” al Gobierno de coalición. “Pero para eso el PSOE tiene que moverse. El mayor riesgo es el maquillaje y el inmovilismo”, apostilló.
Ven al PSOE “en shock” y piden pactar medidas antes del 9-J
Junto a Urtasun comparecieron representantes de todas las fuerzas incluidas en el Grupo Plurinacional Sumar. A Enrique Santiago (Izquierda Unida), Javier Padilla (Más Madrid), Candela López (En Comú) y Jorge Pueyo (Chunta), participantes de la reunión, se le unieron en rueda de prensa Alberto Ibáñez (Compromís), Lara Hernández (Sumar).
El resto de socios incidieron en la necesidad de actuar con contundencia. Pactar medidas antes de la comparecencia y no conformarse con tener una mayoría en el Congreso que impida la llegada del PP y Vox al Gobierno a través de una moción de censura.
Alberto Ibáñez (Compromís), ausente en la reunión, emplazó al PSOE a “salir del estado de ‘shock’” y a llevar medidas el próximo miércoles en la comparecencia del presidente del Gobierno, aun asumiendo que estas explicaciones llegan “tarde”.
Y Lara Hernández (Sumar) exigió negociar antes las medidas de esa comparecencia para dar una respuesta pactada entre ambos socios de Gobierno.
“Si ellos están en ‘shock’, nosotros tenemos que trabajar”, abundó Enrique Santiago (IU), que pidió un detalle “del control del daño que han podido causar estos corruptos, tanto en el Ministerio (de Transportes) como en el PSOE”.
“No basta con decir que viene el lobo”, afirmó Javier Padilla (Más Madrid). Candela López (Comuns) alertó de la pérdida de confianza de la ciudadanía, mientras que Jorge Pueyo (Chunta) elevó el paquete de medidas planteado como “una última oportunidad” para “salvar a este Gobierno”.
El PSOE coincide en “dar un empujón a la legislatura”
La batería de portavoces que Sumar sacó a la palestra –más allá incluso de los cinco que acudieron a la reunión– contrastó con la discreción del PSOE. Ninguno de sus dirigentes salieron a dar explicaciones.
Por el lado socialista acudieron al encuentro la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas.
Desde PSOE, en todo caso, celebraron que el “buen funcionamiento de la coalición” y el “cordial” encuentro mantenido.
Fuentes del partido confirmaron que no llevaron a la reunión ninguna propuesta y que estudiarán las llevadas por su socio, si bien algunas de ellas, aseguraron, estaban ya aprobadas o en tramitación.
En todo caso, coinciden en “dar un empujón a la legislatura” y adoptar nuevas medidas, defendiendo en todo caso la “contundencia” de las ya adoptadas: “Contundentes hemos sido. Si lo podemos ser más o no es su opinión”.
















