Sumar establece condiciones claras tras acuerdo de financiación entre el Gobierno y Cataluña

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante la última reunión del curso político del Grupo Coordinador del Movimiento Sumar, en el Teatro Réplika de Madrid, a 12 de julio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha subrayado la importancia de la reciente negociación entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, la cual ha sido una oportunidad para debatir sobre la reforma del sistema financiero. Sumar ha definido como ‘líneas rojas’ la asignación de mayores fondos a todas las comunidades autónomas y la eliminación del ‘dumping fiscal’ en Madrid.

En una conferencia de prensa en Madrid, Hernández ha sido cautelosa al hablar sobre el convenio logrado, que determina que la financiación se calculará según los ingresos de las autonomías y no basada en el gasto, como se venía haciendo. No obstante, el acuerdo no detalla cifras o fechas concretas.

Por otro lado, la financiación específica de Cataluña ya había generado desacuerdos dentro de Sumar. Algunas fracciones como Chunta o Compromís expresaron que no apoyarían un cambio de modelo sin atender también las necesidades financieras de sus respectivas regiones. Carlos Martín, portavoz económico de Sumar, rechazó que una financiación especial conlleve la creación de un cupo económico catalán.

ACABAR CON LA INFRAFINANCIACIÓN DE OTRAS COMUNIDADES

Hernández ha defendido que es crucial cambiar el modelo, ya que el sistema actual está obsoleto desde 2014. Sumar propone mejorar la distribución de recursos para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios públicos transferidos y establecer una reforma fiscal que requiera mayores aportaciones de los más acaudalados.

Además, Sumar busca combatir las desigualdades y promover una redistribución más equitativa de la riqueza, lo que incluye enfrentar la infrafinanciación en varias autonomías. Hernández también ha criticado el ‘dumping fiscal’ que, según ella, practica la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuyas políticas fiscales favorecen a las rentas más altas a costa de los contribuyentes de otras regiones.

Tras la reunión entre el Gobierno y la Generalitat, se trataron temas previstos en el Estatuto de Autonomía. Enrique Santiago, portavoz de IU y diputado de Sumar en el Congreso, ha apoyado la financiación para Cataluña pero ha condicionado su respaldo a que no genere desigualdades y pueda aplicarse a otras comunidades.

Personalizar cookies