Sumar establece condiciones clave en la distribución de fondos tras acuerdo Gobierno-Cataluña

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante la última reunión del curso político del Grupo Coordinador del Movimiento Sumar, en el Teatro Réplika de Madrid, a 12 de julio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha enfatizado en la importancia de la negociación entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña como catalizador para la reforma del sistema de financiación, estableciendo como ‘líneas rojas’ la necesidad de que todas las comunidades autónomas reciban más recursos y poner fin al ‘dumping fiscal’ en Madrid.

En una conferencia de prensa en Madrid, Hernández se ha mostrado cautelosa con el acuerdo recién firmado, que propone que la financiación se calcule en base a los ingresos de las comunidades autónomas y no en el gasto previo, sin especificar cifras ni plazos concretos.

Además, ha señalado que este acuerdo es un punto de partida para un debate ‘incipiente’ pero necesario para modificar el modelo, que deberá ser ratificado en el Congreso.

ACABAR CON LA INFRAFINANCIACIÓN DE OTRAS COMUNIDADES

Hernández ha defendido que es crucial cambiar el modelo de financiación, obsoleto desde 2014, y para ello, Sumar tiene tres estrategias principales. La primera es aumentar los recursos para todas las CCAA para asegurar la eficiencia de los servicios públicos descentralizados.

Ha considerado ‘imprescindible’ implementar una reforma fiscal para que ‘quienes más tienen, aporten más’. Además, ha propuesto que los recursos no solo sean mayores, sino que se distribuyan mejor para ‘combatir las desigualdades y apostar por una redistribución de la riqueza’, abordando la infrafinanciación que padecen varias regiones.

Finalmente, ha exigido la eliminación del ‘dumping fiscal’ que, según ella, practica la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para evitar que los ‘regalos fiscales’ a las rentas altas recaigan sobre los ciudadanos de otras comunidades.

Tras la reunión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, Hernández mencionó que se discutieron aspectos previstos en el Estatuto de Autonomía.

IU VE BIEN EL ACUERDO PERO EXIGE QUE SE EXTIENDA A OTRAS CCAA

‘Creo que es importante aquí tirar un poco de la historia de nuestro país. Los acuerdos que se han dado entre el Gobierno de la Generalitat y el Gobierno estatal siempre han sido una puerta que ha abierto el debate con respecto al sistema de financiación en otras comunidades autónomas’, concluyó.

Enrique Santiago, portavoz de IU y diputado de Sumar, ha expresado su aprobación hacia la financiación especial para Cataluña acordada entre el Gobierno y la Generalitat, aunque ha advertido que su apoyo dependerá de que no se generen ‘discriminaciones’ contra otras comunidades y que el modelo pueda aplicarse en otros territorios.

Personalizar cookies