Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha resaltado en una conferencia de prensa que las negociaciones entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña usualmente han sido el punto de partida para discutir la reforma del sistema de financiación. Sumar establece como condiciones indispensables que todas las comunidades autónomas reciban más fondos y eliminar el «dumping fiscal» en Madrid.
Durante el anuncio en Madrid, Hernández se mostró cautelosa sobre el acuerdo logrado, que propone que la financiación se calcule en base a los ingresos de las comunidades, cambiando el método anterior basado en el gasto. Aunque el acuerdo no detalla cifras ni plazos específicos.
Este acuerdo inicia un debate esencial para modificar el modelo, que debe recibir la aprobación del Congreso. La financiación específica para Cataluña ya ha generado disputas dentro de Sumar, con advertencias de Chunta y Compromís de no apoyar un cambio de modelo sin atender también los problemas financieros de sus regiones. Carlos Martín, portavoz económico de Sumar, rechazó la idea de que la financiación especial incluyera un cupo económico para Cataluña.
ACABAR CON LA INFRAFINANCIACIÓN DE OTRAS COMUNIDADES
Hernández argumentó que es crucial cambiar el modelo financiero, obsoleto desde 2014, y para ello, Sumar propone tres estrategias principales. La primera es aumentar los fondos para todas las CCAA para asegurar el funcionamiento eficaz de los servicios públicos transferidos. Además, considera vital una reforma fiscal para que «quienes más tienen, aporten más».
Un segundo enfoque es mejorar la distribución de recursos para «combatir las desigualdades y apostar por una redistribución de la riqueza», enfrentando la infrafinanciación que afecta a varias comunidades. Por último, Sumar busca erradicar el «dumping fiscal» que, según Hernández, implementa la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para evitar que sus «regalos fiscales» a las rentas altas recaigan en los contribuyentes de otras regiones.
Después de la reunión bilateral, Hernández mencionó la discusión sobre el despliegue de ciertas competencias previstas en el Estatuto de Autonomía.
IU VE BIEN EL ACUERDO PERO EXIGE QUE SE EXTIENDA A OTRAS CCAA
«Creo que es importante aquí tirar un poco de la historia de nuestro país. Los acuerdos entre el Gobierno de la Generalitat y el Gobierno estatal siempre han sido una puerta que ha abierto el debate respecto al sistema de financiación en otras comunidades autónomas», concluyó Hernández. Enrique Santiago, portavoz de IU y diputado de Sumar, expresó su satisfacción con la financiación especial para Cataluña, pero con la condición de que no «provoque discriminaciones» y sea «extensible» a otras regiones.
