El Supremo avala la validez de los audios de Koldo que incriminan a Cerdán y descarta manipulaciones

Un informe pericial indica que las grabaciones "no presentan trazas de alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos"

Archivo - El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.Marta Fernández - Europa Press - Archivo

El magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha confirmado que un informe pericial descarta manipulaciones en las conversaciones grabadas por Koldo García -ex asesor del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos– que incriminan a ambos y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

El juez subraya en su resolución que los archivos de audio analizados por los peritos «no presentan trazas de alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos». Esta conclusión desmonta uno de los principales argumentos de la defensa de Cerdán, que sostenía que las grabaciones podían haber sido manipuladas o no corresponderse con conversaciones reales.

Las cintas recogen conversaciones en las que, según el magistrado, el propio Cerdán reconocería de manera explícita el cobro de comisiones ligadas a adjudicaciones públicas y el reparto de parte de esas cantidades entre otros investigados.

CERDÁN SEGUIRÁ EN PRISIÓN PROVISIONAL

El Supremo ha decidido mantener a Cerdán en la cárcel de Soto del Real, donde permanece desde el 30 de junio, al apreciar riesgo de destrucción de pruebas o manipulación de testigos. No obstante, el juez Puente apunta que previsiblemente no continuará en prisión más allá del 30 de diciembre.

La defensa del ex número tres del PSOE alegó que las grabaciones eran fruto de un supuesto «papel de agente provocador» de Koldo García, algo que el magistrado descarta al considerar que no existe «el más mínimo apoyo indiciario» que lo respalde.

MÁS PRUEBAS QUE LOS AUDIOS

El instructor aclara que los audios no son el único indicio contra Cerdán. En la causa también figuran conversaciones de WhatsApp y un contrato privado por el que adquirió el 45% de la empresa Servinabar, beneficiada con adjudicaciones públicas.

Con este nuevo informe pericial, la investigación en el Supremo consolida la validez de una de las pruebas centrales del caso, mientras el ex dirigente socialista permanece en prisión preventiva acusado de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Personalizar cookies