El Supremo juzgará al Fiscal General entre el 3 y el 13 de noviembre

El alto tribunal admite como testigos al jefe de Gabinete de Ayuso y al exlíder del PSOE madrileño Juan Lobato

El Tribunal Supremo ha fijado para los días 3 al 13 de noviembre el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos por la filtración de un correo electrónico que afectaba a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El tribunal ha aceptado la comparecencia como testigos de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Ayuso, y de Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, junto a una lista de más de 40 testigos.

El origen de la causa: un correo enviado a la Fiscalía

La investigación se centra en la supuesta filtración a la Cadena SER de un correo remitido por el abogado de González Amador, Carlos Neira, a la Fiscalía el 2 de febrero de 2024. En él, el letrado ofrecía un acuerdo para que su cliente reconociera los delitos fiscales que se le imputaban.

La noche del 13 de marzo de 2024, ese documento habría llegado a la prensa, lo que desencadenó la denuncia y el posterior procedimiento penal contra García Ortiz.

Un tribunal de mayoría conservadora

El caso será enjuiciado por una sala compuesta por siete magistrados, con mayoría de perfil conservador. Entre los testigos también figuran el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.

El proceso se perfila como uno de los juicios más relevantes de la actual legislatura, con implicaciones políticas y judiciales que trascienden el propio caso González Amador.

Personalizar cookies