La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que se están terminando de perfilar los últimos flecos del borrador de la Ley Antitabaco, de manera que pueda salir a audiencia pública “en las próximas semanas”.
Así lo ha anunciado durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad. García ha esgrimido que “va a ser lo más ambiciosa posible” y espera que todos los grupos parlamentarios, sin excepción, se sumen a “proteger la salud de todos los ciudadanos” en lugar de responder “a otros intereses”.
Sanidad prohibirá fumar en las terrazas y ampliará los espacios libres de humo a todos aquellos que cumplan dos requisitos: que concentre gente y que alguien pueda inhalar humo de forma voluntaria.
Tampoco se podrá fumar en vehículos de uso laboral; espacios docentes, incluidos los patios de recreo, institutos y campus universitarios; instalaciones deportivas; piscinas de uso colectivo; salas de fiesta en exteriores y marquesinas de autobús.
La ministra ha anticipado también una nueva normativa para equiparar el uso de dispositivos alternativos al tabaco convencional. “No existe el tabaco saludable. No hay evidencia de que el uso de dispositivos alternativos reduzca la adicción al tabaquismo”, ha argumentado.
“Parece que lo que se vapea no se inhala…”, ha lamentado Mónica García, quien ha abundado en que la nueva normativa afectará al tabaco convencional, a los vapeadores y al tabaco calentado para evitar que el sector aproveche “esta laguna” para captar nuevos consumidores.
Por último, también ha comunicado su intención de aprobar un Real Decreto para regular los sabores tóxicos, incluida la menta. “Son para atraer a gente más joven con dispositivos cool, pero que hacen daño a la salud”, ha concluido.
Además de la ampliación de los espacios sin humo, la reforma legal se integra en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo. Esta incluye la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
Desde Europa
El Ministerio de Sanidad destaca que este avance normativo se enmarca en el trabajo realizado juntamente con otros Estados miembros de la Unión Europea, a través del Consejo de Ministros de Salud. Las medidas adoptadas se alinean con las recomendaciones internacionales para la creación de entornos más seguros, y refuerzan el compromiso de España con la protección del derecho a la salud y la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo.
