Tensión en el Senado: el PSOE denuncia a un senador del PP por entregar residuos tóxicos a la ministra Aagesen

Juan Espadas, portavoz del Grupo Socialista en el Senado, ha anunciado que su formación ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional para investigar el contenido de una bolsa entregada por el senador del PP, Francisco Bernabé, a la vicepresidenta Sara Aagesen durante un pleno. Esta bolsa contenía estériles mineros de la bahía de Portmán, una zona históricamente afectada por décadas de contaminación industrial

El senador del PP, Francisco Bernabé Pérez, entrega a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, un paquete con tierra contaminada durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado

El senador del PP, Francisco Bernabé Pérez, entrega a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, un paquete con tierra contaminada durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado (CARLOS LUJÁN - 20/05/2025)

El Grupo Parlamentario Socialista del Senado ha presentado una denuncia formal ante la Policía Nacional, en la Comisaría del propio Senado, contra el senador del Partido Popular Francisco Bernabé, tras un incidente ocurrido durante el pleno del martes. El motivo: una bolsa con residuos mineros que el parlamentario entregó en el escaño de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

La denuncia pide que se investigue “si ha existido riesgo o puesta en peligro” para la ministra o cualquier otra persona en la Cámara Alta, dado el contenido potencialmente tóxico de la bolsa. Esta contenía arena procedente de la bahía de Portmán, en La Unión (Murcia), lugar emblemático por la acumulación histórica de residuos contaminantes de la minería.

Una protesta simbólica convertida en incidente político

Según explicó el portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, se pidió a las autoridades policiales que custodiaran y analizaran el contenido de la bolsa con el fin de determinar su toxicidad y adoptar medidas de seguridad. Espadas calificó la acción de Bernabé como un gesto intimidatorio, aludiendo a sus palabras durante el pleno: “¿Querría usted esto para sus hijos?” y “El que avisa no es traidor”, pronunciadas en un tono que los socialistas consideran amenazante.

Bernabé, por su parte, defendió el gesto como una forma de denuncia política y compartió en redes sociales su versión de los hechos, “Para ellos se ve que son muy sensibles, pero para dejárnoslas a nosotros de por vida ya no les molestan tanto. ¡Qué poca vergüenza tenéis, socialistas!”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter). Así mismo, lo publicó el PSOE en su cuenta del Senado.

La regeneración de Portmán, en el centro del debate

El contexto del enfrentamiento está ligado a la polémica sobre el proyecto de regeneración de la bahía de Portmán, una zona devastada por décadas de vertidos mineros provenientes de la extracción de plata y hierro. Mientras el Ministerio para la Transición Ecológica defiende su nuevo plan de actuación, vecinos de La Unión, con su alcalde Joaquín Zapata al frente, se manifestaron ante el Ministerio el mismo día del pleno. Allí depositaron 35 sacos con estériles mineros, simbolizando “35 años de espera” por una solución definitiva.

El gesto de Bernabé, según fuentes del PP, buscaba visualizar el descontento de los ciudadanos y presionar al Gobierno para una regeneración “real” y no solo cosmética. Sin embargo, la forma de hacerlo ha generado una tormenta política y judicial.

Un debate sobre los límites del discurso parlamentario

La polémica ha trascendido los límites del Senado. Desde el PSOE, el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha señalado que Bernabé “representa la peor cara de la política: la mentira, la bronca y la intimidación”. En sus declaraciones, ha acusado al PP de deriva populista y de haber abandonado su papel como “partido de Estado”.

Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha recibido una carta oficial del grupo socialista solicitando que, con el auxilio de las Fuerzas de Seguridad, se implementen medidas para proteger tanto a los parlamentarios como a los trabajadores de la Cámara.

¿Qué son los estériles de Portmán?

Los estériles mineros son residuos resultantes del lavado y tratamiento de minerales. En el caso de Portmán, estos residuos fueron vertidos durante décadas directamente al mar, lo que provocó una de las mayores catástrofes medioambientales del Mediterráneo occidental. Aunque se han impulsado varios planes de recuperación desde hace años, la regeneración completa sigue sin materializarse, generando frustración entre la ciudadanía local.

Personalizar cookies