Todas las medidas prorrogadas del decreto anticrisis que terminan

Entre otras, la prórroga del descuento del IVA para la cesta de la compra aprobada en junio por el Consejo de Ministros llega hoy a su fin. De esta forma, los productos volverán a sus tipos habituales de forma progresiva tras una recomendación de la Comisión Europea

Una persona hace la compra en la tienda Dia de Núñez de Balboa, a 3 de octubre de 2023, en Madrid (España). Fernando Sánchez / Europa Press

Este lunes acabó la prorroga aprobada por el Consejo de Ministros en junio de varias de las medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Estas medidas se traducían en una rebaja del IVA a los alimentos básicos que termina este mes de octubre.

El Real Decreto, que se ratificó en verano, fijaba el IVA al 0% en alimentos como el pan, los huevos, la verdura, la fruta o el aceite de oliva. Ahora el tipo pasará al 2% hasta el 31 de diciembre.

En concreto, el aceite de oliva vio una de las mayores rebajas en su precio con esta medida. Ya había pasado del 10% al 5% y en julio llegó hasta el 0%.

La medida que ahora acaba fue fruto de un pacto entre PSOE y Junts para salvar los decretos-ley en enero de este año uno de ellos, precisamente, el mismo que ahora llega a su término, con las rebajas del IVA de alimentos y en el transporte público.

Cuando se aprobó la norma, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, avisó de que el aceite de oliva entraría a formar parte de los productos y alimentos básicos, por lo que le corresponde un tipo superreducido. De esta forma, el IVA del aceite no volverá a al 10% sino que se situará en el 4%, que es lo que corresponde a los alimentos que se enmarcan dentro de esta categoría.

Además de estos alimentos, el RD también incluía la reducción hasta el 5% del IVA de la pasta y los aceites de semilla que ahora ascenderá hasta el 7,5% por una recomendación de la Comisión Europea para la retirada gradual de medidas anticrisis.

El texto también extendía la obligación de instalar contadores o repartidores de costes de calefacción hasta finales de septiembre, en los casos de las comunidades acogidas temporalmente a la tarifa de último recurso de Gas Natural.

Bono social

Otra de las medidas sociales que cambian en octubre son los descuentos en el bono social eléctrico. La norma establecía hasta el 30 de junio del año que viene unos descuentos en la factura de la luz para consumidores vulnerables y vulnerables severos.

Entre julio y septiembre, el descuento era del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los vulnerables severos. Ahora, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, será del 57,5% para el consumidor vulnerable y del 72, 5% para el vulnerable severo.

Interrupción de suministros

Con la prórroga también se mantuvo la prohibición de interrumpir los suministros de agua, electricidad y gas a los colectivos más vulnerables que durará hasta el 31 de diciembre. Los descuentos del bono social eléctrico continuarán hasta el 30 de junio del año que viene, aunque disminuirán de forma progresiva.

Personalizar cookies