Es Noticia |
Reelección Examen periódico universal Brasil Ucrania Seguridad energética Derechos civiles Sanciones ONU Nis OpenIA Palestino Trump PSOE Tornado
Demócrata
domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Todo lo que incluye la propuesta del PSOE contra las acciones judiciales abusivas

Los socialistas han llevado a la Cámara Baja una proposición de ley que pretende garantizar derechos como el honor o la tutela judicial efectiva y evitar la manipulación del sistema judicial con fines de censura o acoso

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
10/01/2025 - 23:34 - Actualizado: 13/01/2025 - 22:55
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños (i) y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López (d), durante un pleno del Congreso de los Diputados, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños (i) y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López (d), durante un pleno del Congreso de los Diputados, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso una Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas. El documento versa sobre cuatro mecanismos principales: la reforma de la acusación popular, la obligación de inadmitir querellas basadas en recortes de prensa, la supresión del delito de ofensas contra los sentimientos religiosos y la abstención y recusación de jueces por declaraciones de contenido político. Para prosperar la propuesta necesita superar el debate y la votación de su toma en consideración por el Pleno.

Mediante la regulación sobre los «mecanismos de acoso», la proposición busca «asegurar el ejercicio y la tutela de los derechos fundamentales de todas las partes y que los debates políticos que tienen las sociedades democráticas se puedan llevar a cabo al margen de cualquier intento de exclusión o intimidación».

Acusación popular

Con la norma, se prohibiría ejercer la acusación popular a partidos políticos o fundaciones vinculadas con ellos. El documento exige que para personarse como acusación popular, exista una relación concreta, relevante y suficiente con el interés público tutelado en el proceso judicial correspondiente. Deberán ser los jueces los que comprueben si tal vínculo es real y se denegará la perforación de no serlo.

La participación de la acusación popular se reservaría a la fase de juicio oral y a la formulación inicial de la querella. Se considera que la instrucción es una fase en la que quien debería tener protagonismo e iniciativa es el Ministerio Fiscal y los perjudicados del delito.

De esta forma, se acabaría con «la filtración constante de las diligencias» por parte de acusaciones con supuestos objetivos políticos y con «los intentos abusivos de pedir diligencias desconectadas del objeto de la investigación con el propósito de dar un perfil mediático a un proceso judicial». En cualquier caso, la acusación popular sí que podría recurrir el auto de sobreseimiento de no estar conforme con la decisión.

Además, el uso de esta figura se restringiría a aquellos delitos «que merecen un especial reproche o que por su repercusión social resultan idóneos para que los ciudadanos puedan defender una visión de legalidad penal alternativa a la del Ministerio Fiscal». Hablamos de infracciones que protegen intereses difusos o, por ejemplo, los delitos de corrupción política.

Admisión a trámite o no

La propuesta de los socialistas hace referencia a la doctrina del Tribunal Supremo sobre la imposibilidad de abrir procesos penales con recortes de prensa que carezcan de indicios de irregularidades.

De manera excepcional, se podrían admitir si reflejan hechos no contrastados , pero de conocimiento general o declaraciones efectuadas de modo libre y espontáneo por la persona sospechosa en relación con el objetivo de investigación, o bien declaraciones que no han sido desmentidas ni cuestionadas en el proceso.

Sentimientos religiosos

De aprobarse el texto, se suprimirá el artículo 525 del Código Penal, que recoge el comúnmente conocido como el delito de las ofensas a los sentimientos religiosos. La Proposición apunta a que no se dictan apenas condenas relacionadas con este delito que, dice, es «empleado por organizaciones fundamentalistas para perseguir a artistas, activistas y representantes electos haciéndoles pasar por procesos muy costosos a nivel económico y personal».

Declaraciones políticas por parte de jueces

Para «asegurar la neutralidad, el derecho a un juez imparcial y a la tutela judicial efectiva», se propone una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para introducir una causa de abstención: cuando un magistrado haya realizado de forma pública manifestaciones a favor o en contra de partidos políticos, sindicatos, asociaciones u otras entidades, no podrá participar en un proceso en el que dichas personas u organizaciones formen parte.

La disposición transitoria apunta a que las modificaciones sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en la Ley Orgánica del Poder Judicial se aplicarán a los procesos en curso en el momento de la entrada en vigor de la Propuesta de Ley Orgánica, así como a los que comiencen con posterioridad a dicho momento.

Junts ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad con un texto alternativo a la propuesta de los socialistas. Los catalanes consideran que la iniciativa es «insuficiente y limitada al no abordar el problema de fondo». Desde el partido acusan al PSOE de no haber actuado antes y de haber mirado a un lado.

Consulte aquí el texto completo:

250110 PPL Protección acciones judiciales abusivasDescarga
Etiquetas: Código PenalCongreso de los DiputadosLibertad de expresiónPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Poder JudicialReligión

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:03
Internacional

Fallece un joven palestino de 26 años por disparos del Ejército de Israel en Cisjordania

23:33
Internacional

EEUU declina participar en revisión de Derechos Humanos de la ONU

23:03
Internacional

Ahmed al Shara llega a Estados Unidos antes de su encuentro con Trump en la Casa Blanca

22:53
Internacional

Hungría aclara que las exenciones energéticas otorgadas por Trump son indefinidas

22:38
Internacional

EE.UU. evalúa etiquetar a dos principales cárteles brasileños como entidades terroristas

Más Leídas

Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
España y el arte de delegar su destino
Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

Más Demócrata

Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de diciembre de 2024, en Madrid (España)Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

ERC acusa a Junts de buscar protagonismo al obstaculizar las iniciativas de Sánchez y advierte del daño que hacen sus votos a Cataluña

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 12:35

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Ananda Manjón (Europa Press).
Pulso político

El verdadero impacto del órdago de Junts: la agenda sanitaria, Justicia, Industria y Protección de menores en red

porAdrián Lardiez
07/11/2025 - 05:00

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Nogueras ha formalizado este jueves la ruptura con el Gobierno que anunció la pasada semana y lo ha hecho anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.

Eduardo Parra / Europa Press
06/11/2025
Congreso

Las 25 leyes a las que Junts registrará enmienda de totalidad: «Sin nuestros votos, no pueden»

porAdrián Lardiez
06/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 06/11/2025 - 11:46

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, atiende a los medios de comunicación, a 24 de octubre de 2025, en Sedaví, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Jorge Gil - Europa Press
Actualidad

Derechos Sociales trabaja en la primera Estrategia Nacional sobre Soledad

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 15:42

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist