La Comisión del Pacto de Toledo se reactivará esta semana, cuando está previsto elegir nueva presidenta, la exministra María Luisa Carcedo, y la comparecencia de José Luis Escrivá para explicar su nueva reforma de pensiones. La Comisión ha estado cuatro meses sin presidencia desde que Magdalena Valerio salió al Consejo de Estado.
El PP lleva desde entonces denunciando el abandono del debate en una reforma que para los populares es fundamental, como destacó su portavoz Cuca Gamarra en una entrevista concedida a este medio. Ahora, tras conocer el anuncio del pacto de la reforma de pensiones, el PP reivindica el debate en el seno de la Comisión, recuperar el espíritu del Pacto y no excluir al PP.
Tomás Cabezón, portavoz del Grupo Popular de la Comisión del Pacto de Toledo, responde a Demócrata tras el anuncio del acuerdo entre los socios de gobierno.
– ¿Qué importancia debe tener la Comisión del Pacto de Toledo en el contexto de la reforma de pensiones?
El Pacto de Toledo es el espacio que nos dimos todos para sacar las pensiones del debate político y para, entre todos, tender los puentes necesarios para dialogar sobre algo tan esencial en nuestro estado del bienestar. Esta es una misión colectiva, y debemos trabajar juntos porque es lo que nos piden los españoles: buscar lo mejor para los pensionistas de hoy y también para los que lo serán en el futuro.
– ¿Cómo valora las formas en las que se han presentado las reformas?
Las formas son el reflejo de la importancia que le damos a los distintos asuntos. En esto, como en tantas otras cosas, el Gobierno no ha sido muy ejemplar. Vivimos una legislatura en la que no existe el diálogo, sólo la imposición. El ministro sólo viene al Congreso cuando tiene que hacer anuncios ya cerrados. Pero ignora a todos los grupos, salvo a aquellos que mantienen al señor Sánchez en la Moncloa que, además, son los que no creen en el estado social y democrático de derecho que marca nuestra Constitución.
Nosotros, en cambio, creemos que cuando avanzamos juntos, podemos llegar más lejos. Y eso lo queremos poner en marcha, también, en nuestro sistema de pensiones.
– ¿Se ha cumplido el espíritu de las recomendaciones del Pacto de Toledo?
No. De hecho vamos en la dirección opuesta. Porque las recomendaciones se construyen, en primer lugar, sobre el diálogo. Y desde que gobierna Pedro Sánchez no existe. Y hay muchas medidas que se adoptan presuntamente bajo el paraguas de las últimas recomendaciones, pero en realidad dicen lo contrario o algo diferente.
El Pacto de Toledo nos habla de suficiencia y de sostenibilidad, pero el Gobierno no piensa nunca en esto último porque no da votos, y además sus socios no se lo permitirían.
El Pacto de Toledo es responsabilidad, y el señor Sánchez no conoce el significado de esta palabra.
– ¿Se ha hablado y discutido el pacto o se ha ‘burlado’ la Comisión?
Sin ninguna duda, se ha burlado. Me impresiona que cada vez que leo declaraciones del Gobierno sobre pensiones dicen que lo están hablando con los demás grupos parlamentarios, pero para hablar con nosotros nunca encuentran tiempo. Se ve que, a pesar de ser un Gobierno muy extenso, nadie puede sentarse con el principal partido de la oposición para debatir lo que importa a los ciudadanos.
Así no es como se articula un sistema social duradero y que piense en todos. Con las pensiones no se debería hacer electoralismo, y ahí es donde está y estará al Partido Popular, en el diálogo y en la busca de acuerdos que piensen en el presente y en el futuro de los españoles.