La ESA mantiene la alerta por meteorología espacial severa
La Agencia Espacial Europea ha emitido un aviso por la llegada de una tormenta solar intensa, tras detectar una potente llamarada solar y varias eyecciones de masa coronal (EMC) procedentes del Sol. El fenómeno podría provocar perturbaciones geomagnéticas graves durante las próximas 48 horas.
Según los cálculos de la ESA, las primeras partículas alcanzarán la Tierra entre la noche del 12 de noviembre y la madrugada del día 13, con posibles interferencias en las comunicaciones por radio, la navegación por satélite (GNSS) y el funcionamiento de algunos satélites.
Europa, África y Asia, las zonas más expuestas
Los expertos indican que las regiones que miran hacia el Sol -Europa, África y Asia- serán las más afectadas por las interferencias. Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Clima Espacial de la ESA, ha explicado que “la Tierra fue golpeada anoche por dos eyecciones consecutivas” y que “una tercera podría llegar en las próximas horas, agravando el fenómeno”.
Aunque la tormenta geomagnética se prevé severa, la ESA subraya que no existe riesgo biológico directo para las personas, gracias a la protección de la atmósfera y la magnetosfera terrestres.
Impactos posibles y efectos secundarios
Durante una tormenta solar, las erupciones del Sol pueden liberar energía equivalente a mil millones de bombas atómicas. Las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz y pueden interrumpir las transmisiones de radio o provocar errores en los sistemas de posicionamiento.
Además, las eyecciones de masa coronal pueden distorsionar el campo magnético terrestre, alterar las brújulas y causar descargas eléctricas en redes eléctricas o estructuras metálicas. En contrapartida, el fenómeno también puede generar espectaculares auroras boreales visibles en latitudes medias.











