Las personas trabajadoras que no puedan ir a trabajar por los incendios forestales que en las últimas semanas están asolando España tienen derecho a un permiso retribuido de cuatro días. Éste se estableció en el Real Decreto Ley 8/2024, de 28 de noviembre, de respuesta a los efectos de la DANA.
El permiso es aplicable, establece el texto, “cuando no sea posible acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, cuando se deban prestar los servicios de manera presencial, como consecuencia del seguimiento de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento de las autoridades competentes, así como, en general, cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente”.
Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medioambiente de CCOO Castilla y León, recuerda, además, que, si transcurridos esos cuatros días, “la imposibilidad de ir a trabajar persiste, el permiso se prolongará”.
Desde el sindicato hacen un llamamiento a las empresas “para que respeten este derecho y colaboren en la protección de la salud de las personas trabajadoras, además de que sean conscientes que esta justificación es suficiente con la documentación oficial: avisos de protección civil, informes municipales, comunicaciones de evacuación…y que no se necesita autorización previa, ya que es un derecho reconocido por Ley”.
Autónomos perjudicados por los incendios
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) requirió al Ministerio de Trabajo que se otorguen subvenciones para autónomos en áreas devastadas por los incendios, que oscilen entre 12.000 euros (para los que no tengan empleados) y 18.000 (para los que sí dispongan trabajadores o trabajadoras en nómina). Además, se planteó un incremento de 6.000 euros para los negocios completamente destruidos.
Mediante un comunicado, los representantes de ATA instaron a implementar una ayuda extraordinaria para el cese de actividad dirigida a los autónomos de las regiones afectadas, junto con la postergación de pagos de cotizaciones e impuestos. Adicionalmente, ATA solicitó una disminución de módulos para la agricultura y ganadería, así como la creación de líneas de crédito especializadas para los autónomos de las zonas impactadas por los incendios forestales.
Un día antes, Lorenzo Amor, presidente de ATA, exigió al Gobierno que establezca «de manera inmediata» medidas de apoyo económico excepcionales para los trabajadores autónomos en las áreas impactadas por los incendios.
En su perfil de ‘X’, Amor señaló que la reciente serie de incendios en España está teniendo un efecto devastador en numerosos municipios, afectando a gran cantidad de familias, autónomos y empresas.