Luz verde en el Consejo de Ministros a la tramitación urgente de la modificación del registro horario de trabajadores

Aprobada la tramitación urgente del Real Decreto que hará digital y en remoto el sistema de fichaje laboral

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (2i), atiende a los medios de comunicación a su llegada al Encuentro de cooperativas energéticas, en el Ateneo de Madrid, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Tal y como se había anunciado, el Gobierno ha dado este martes un paso decisivo en la reforma del registro horario al aprobar su tramitación urgente, lo que permitirá reducir a la mitad los plazos y evitar la consulta pública previa. El nuevo reglamento, impulsado por el Ministerio de Trabajo, convertirá el registro de jornada laboral en un sistema digital, accesible en remoto y verificable en tiempo real por trabajadores, sindicatos e Inspección de Trabajo.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió la medida como un avance para proteger el tiempo de los trabajadores: “Con este nuevo reglamento se empieza a recuperar lo más valioso para los trabajadores: su tiempo. Paso a paso, hasta que cada minuto trabajado se pague y cada minuto de vida vuelva a ser vuestro”.

Cinco cambios clave del nuevo reglamento

El Ministerio de Trabajo ha detallado que la reforma introduce cinco cambios esenciales:

“Con un solo click, la Inspección sabrá si se cumplen las jornadas y si cada hora extra está pagada o descansada; si no es así, multará a la empresa”, advirtió Díaz.

Horas extra no pagadas y reducción de jornada

La ministra recordó que en España se realizan más de 2,8 millones de horas extraordinarias no pagadas cada semana, lo que impacta en la conciliación, la salud y la economía de los trabajadores. Por ello, situó el nuevo registro como pieza central de la futura reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una reforma bloqueada en el Congreso pero que, aseguró, “acabará por salir adelante”.

Díaz también señaló la preocupación de la CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi, ante este nuevo sistema: “Lo que más les inquieta no es la rebaja de jornada, sino el control real y verificable de las horas trabajadas”.

Un paso más en la agenda laboral del Gobierno

La reforma del registro horario se enmarca en la estrategia del Ejecutivo para reforzar los derechos laborales, garantizar la conciliación y combatir el fraude en horas extraordinarias. El procedimiento urgente sitúa el Real Decreto en la vía rápida para su aprobación definitiva, con el objetivo de que entre en vigor en los próximos meses.

Personalizar cookies