Por 169 votos a favor y 177 abstenciones, de PP, Vox y Junts, el Congreso ha tomado en consideración la Proposición de Ley sobre el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad. Una medida que nace de la reclamación de organizaciones como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), para que se respete su derecho a la accesibilidad.

En la exposición de motivos de la PL, se señala que las administraciones locales pueden denunciar estas infracciones que suelen estar sancionadas con multa de 200 euros (aunque normalmente se reducen a 100 euros por pronto pago). Pero como han argumentado los socialistas, la experiencia ha demostrado que el monto de esta multa no resulta disuasorio.
La propuesta pasa por reformar el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, añadiendo un nuevo tipo de «infracción grave»: parar o estacionar en zonas de estacionamiento reservadas para personas con discapacidad.
En consecuencia, la sanción se elevaría hasta los 500 euros, lo que desde las filas socialistas consideran que tiene mayor capacidad disuasoria.
«Por humanidad»
La iniciativa ha sido defendida por Olvido De la Rosa, que la ha definido como «un recordatorio de humanidad». A juicio de la diputada, «cuando las palabras no bastan, a veces solo las sanciones hacen que las personas entiendan lo que es ponerse en el lugar del otro».
Aunque la medida ha superado sin problema el inicio de su tramitación parlamentaria, varios grupos han considerado que es «insuficiente», que «llega tarde» y que debería ir acompañada de más plazas de aparcamiento adaptadas, más control y más concienciación contra este tipo de conducta.
En este sentido, Daniel Pérez (PP), ha lamentado que la PL «habla de sanciones, pero no de soluciones». Además, ha precisado que, si bien «endurecer la ley tiene un efecto disuasorio inicial, sin control, sin accesibilidad real y sin vigilancia efectiva, todo seguirá igual», y ha acusado al PSOE de «oportunismo» y de falta de «empatía» por llevar a la Cámara Baja la modificación de «un párrafo» y no un «paquete de medidas» sobre accesibilidad.
Desde Vox, la diputada María de la Cabeza ha reprochado a la bancada socialista que no presente «propuestas de mayor calado», como «compensar con los recursos económicos del Estado el sobrecoste económico que supone la discapacidad, corregir la ineficacia de los sistemas actuales de protección o aumentar las pensiones no contributivas por invalidez».
También muy crítica, ha sido la diputada de ERC, Inés Granollers, que ha llegado a afirmar que el PSOE merecería que la Cámara votara en contra de la iniciativa por «incompetencia», ya que, a su juicio, el texto está «poco» trabajado, «llega tarde» y aborda un asunto que podría haberse resuelto con «una enmienda a la ley de movilidad que se debate esta semana en el Senado«. «Señorías del PSOE, ojalá algún día estén en el Gobierno y puedan legislar con algo de sentido», ha ironizado.
















