Unidas Podemos propone blindar por ley la portabilidad gratuita de hipotecas variables a fijas

Los morados han registrado una PL para modificar la ley sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios y así fomentar la competitividad entre entidades

FLAT26

FLAT26

Unidas Podemos ha registrado este martes una Proposición de ley de medidas para facilitar la subrogación y novación de préstamos hipotecarios de tipo variable a fijo. Los morados esgrimen que la subida del Euríbor durante el último año y las que se esperan en un futuro han situado en un escenario de vulnerabilidad social a muchas familias por el incremento de la cuota de la hipoteca. Ya en septiembre de 2022 registraron una iniciativa para topar las hipotecas a tipo variable. No hallaron éxito alguno y esperan que el socio mayoritario de la coalición, el PSOE, se sume a esta para evitar subidas a futuro.

La Proposición de ley consta de un artículo único que introduce una disposición adicional cuarta a la ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios.

El texto propone cuatro puntos:

  • A solicitud de los deudores hipotecarios, en caso de tratarse de su vivienda habitual, se novarán automáticamente los préstamos y créditos hipotecarios a tipo de interés variable, para su conversión en préstamos y créditos a tipo fijo en las mismas condiciones que esté ofreciendo la entidad para nuevos clientes. Igualmente, los deudores hipotecarios podrán proceder a la subrogación hipotecaria a tipo fijo en otra entidad financiera.
  • Las comisiones de novación y subrogación, así como los correspondientes costes por tasación serán asumidos por los respectivos acreedores, de forma que no se devengará coste alguno para los deudores hipotecarios por las anteriores operaciones.
  • En el caso de la subrogación hipotecaria, cuando una entidad realice una oferta a tipo fijo aceptada por el deudor hipotecario y el primer acreedor iguale o mejore dicha oferta, reteniendo así la hipoteca (con la correspondiente novación), el primer acreedor quedará obligado a asumir los costes asociados al estudio de la operación por parte de la otra entidad financiera que ha facilitado esa conversión con su actuación ofertante, mediante una compensación tasada.
  • Para aquellos deudores hipotecarios que estén incluidos en el umbral de exclusión al que se refiere el artículo 3 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, los derechos arancelarios y demás conceptos notariales y registrales derivados de la formalización e inscripción de las novaciones y subrogaciones que se realicen al amparo de esta Ley, serán satisfechos en todo caso por el acreedor y se regirán por lo establecido en el artículo 11 de dicho Real Decreto-ley.

Esta iniciativa legislativa aportaría tres cuestiones fundamentales para los clientes:

-Novación automática en caso de solicitud por parte del cliente, para poder pasar una hipoteca a tipo variable a una hipoteca a tipo fijo, en las mismas condiciones que esté ofreciendo la entidad para nuevos clientes, sin coste por la operación. El coste de esta novación lo asumiría la entidad financiera.

-Subrogación hipotecaria a tipo fijo en una nueva entidad financiera, sin coste por la operación, ya que los gastos serán asumidos por la nueva entidad financiera.

-En caso de retención del deudor hipotecario por el primer acreedor, por igualación o mejor de la oferta de subrogación, será este primer acreedor quien asuma los costes asociados al estudio de la operación que realizó otra entidad financiera.

Aprender del pasado

El diputado de Unidas Podemos por Murcia y secretario en la Mesa del Congreso, Javier Sánchez Serna, ha esgrimido en una rueda de prensa que la situación requiere de “nuevas soluciones” y a la mayor celeridad posible. Alega que, si bien no ha sido posible evitar la escalada de las hipotecas variables, “sí podemos evitar la subida de cuota a futuro”.

A su juicio, la PL es “doblemente eficaz” puesto que, en primer lugar, dota de mayor estabilidad a las familias para planificar los gastos y, además, se aporta estabilidad al sistema financiero porque se reducirían las posibilidades del riesgo de impago.

La subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) del último año -pasó del 0% en junio del 2022 al 3,5% tras el reciente incremento el 16 de marzo de 2023- ha impactado notablemente en los hogares, fundamentalmente en los más vulnerables. Unidas Podemos recoge en su exposición de motivos de la PL que se estima que, para un hogar medio, la subida podría suponer un aumento de la cuota mensual entre 250 y 300 euros, rondando los 3.000 y 4.000 euros anuales.

En este sentido, pese a que existe la tendencia de contratar a tipo fijo (según datos de diciembre del 2022, el 63,7% de los préstamos concedidos en ese año fueron a tipo fijo), actualmente más de dos tercios del total siguen siendo hipotecas variables, según la Asociación Hipotecaria Española. Es por ello por lo que Unidas Podemos pretende blindar la portabilidad. Y es que, si bien es cierto que esta posibilidad se contempla en el código de buenas prácticas firmado por la banca, no siempre se facilita.

De igual forma, la formación morada considera que regularlo aumentará la competencia entre las entidades financieras, lo que se traducirá en condiciones más favorables para los clientes.

Apoyos

Sánchez Serna ha asegurado que, antes de registrar la Proposición de ley, han informado a su socio de Ejecutivo, el Grupo Socialista, del contenido de la misma. Este extremo ha sido confirmado por Isaura Leal (PSOE), quien se ha limitado a decir que su partido estudiará la propuesta.

El representante de Unidas Podemos ha abundado en la necesidad de incorporar esta medida al escudo social con el objetivo de aquilatarlo, y espera que otras formaciones como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu se sumen.

Personalizar cookies