UPN exige que el nuevo Plan de Convivencia de Navarra rechace pactos con partidos que no condenen el terrorismo

UPN solicita que el Plan de Convivencia de Navarra incluya cláusulas contra pactos con partidos que no condenen el terrorismo.

UPN ha solicitado que el Plan de Convivencia, actualmente en redacción por el Gobierno de Navarra, incluya “la condena de cualquier tipo terrorismo por parte de todas las fuerzas políticas y la imposibilidad de adoptar ningún acuerdo, ni de gobierno ni presupuestario, con aquellas fuerzas políticas que no se sumen a esta condena expresa o que, a día de hoy, justifiquen algún tipo de terrorismo”.

“Si estamos de acuerdo en que la condena de cualquier tipo de terrorismo y actos violentos es la base y el fundamento ético de toda convivencia, no tiene sentido vulnerarlo y mirar para otro lado pactando con quienes no lo asumen y no condenan los actos de terrorismo callejero que vivimos hoy ni lo que ETA hizo con las víctimas y con toda la sociedad navarra durante décadas de dolor, miedo y odio”, ha señalado.

En una comunicación, UPN ha añadido que “de no ser así, estamos ante un plan que sirve para casi cualquier contexto que no tenga una anomalía ético-política como EH Bildu; pero Navarra la tiene”. Las propuestas de UPN al borrador también incluyen “la obligación de denuncia por parte de las entidades locales de la organización y/o celebración de cualquier acto de enaltecimiento del terrorismo del que tengan conocimiento y que se celebre en un espacio público de competencia municipal; el rechazo de las campañas del tipo Alde Hemendik y de aquellos actos de acoso a colectivos como Guardia Civil, Policía Foral, Policías Municipales, Policía Nacional, etc.; la condena de la represión de las fuerzas leales al gobierno de la República Española contra sacerdotes y contra civiles de derechas en el territorio bajo su control; o la visibilización de la situación de los colectivos de refugiados políticos en Navarra (Venezuela, Siria, Nicaragua, Cuba, etc..) como consecuencia de las políticas llevadas a cabo por sus regímenes”.

Además, la formación foralista ha propuesto que todas las aportaciones al borrador del II Plan de Convivencia se debatan en el Parlamento antes de su aprobación final. El calendario del proceso de aprobación prevé que la fase de redacción final concluya el próximo 16 de noviembre. Y, según han explicado, “a día de hoy, ninguna de las aportaciones ha sido informada en el espacio destinado al proceso de participación ni tampoco los grupos parlamentarios, al menos UPN, hemos sido convocados ni informados de las nuestras, pese a que la directora del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos nos dijo hace varias semanas que se nos iba a convocar”.

“Por ello, nos tememos que el Plan se vaya a aprobar por el Gobierno sin que se debata previamente en el Parlamento de Navarra por los grupos parlamentarios, algo que rechazamos totalmente porque nos parece que resta transparencia, diálogo y debate en un tema que es esencial para la sociedad navarra”, ha concluido.

Personalizar cookies