Venezuela despliega 200.000 militares ante la «amenaza» de Estados Unidos

Caracas acusa a Washington de desestabilizar la región tras el envío de un nuevo portaaviones al Caribe

Archivo - El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino---/Prensa Miraflores/dpa - Archivo

El Gobierno de Venezuela ha desplegado este martes a 200.000 militares en todo el país para “defender la soberanía nacional” frente a lo que considera una amenaza directa de Estados Unidos en la región. El anuncio lo realizó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien aseguró que el operativo busca “garantizar la integridad territorial” ante el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

Maduro ordena elevar la preparación militar

“El trabajo de cohesión, de preparación del pueblo, así como la elevación del apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana continúa en defensa de nuestra soberanía e integridad territorial”, afirmó Padrino.

Según el ministro, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado intensificar las maniobras de defensa y la coordinación con los organismos de seguridad. “Hemos hecho ejercicios de defensa de costas, de desconcentración de medios, de administración de desastres”, detalló.

Ejercicios ante la presencia militar de EEUU

El despliegue —que comenzó el martes y se extenderá hasta el miércoles— involucra ejercicios de mando, control y comunicaciones. Caracas sostiene que la maniobra responde a “la amenaza militar emplazada en el Caribe”, en referencia al reciente envío de un nuevo portaaviones estadounidense a la zona, en plena escalada de tensiones.

A comienzos de septiembre, Washington inició ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico, operaciones que, según el Pentágono, han hundido una veintena de barcos y dejado al menos 75 muertos.

Acusaciones de ejecuciones extrajudiciales

Tanto Venezuela como Colombia y Naciones Unidas han denunciado que esas operaciones podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, señalando que muchas de las víctimas serían pescadores civiles. En Caracas, el temor a una intervención militar estadounidense ha crecido en las últimas semanas, una posibilidad que también preocupa a Bogotá, que ha pedido prudencia ante la escalada militar en el Caribe.

Personalizar cookies