Es Tendencia |
Congreso de los Diputados Seguridad Social Comisión Europea Tensiones EEUU Santiago Abascal Espinosa de los monteros Think tank Autónomos Conductas lesivas Videojuegos Juan Bravo Gobierno PSOE Trabajo Lobbies Discriminación Parlamento Europeo EUDR Roblox
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Veto de PP y Vox en Jumilla: una moción para prohibir actividades religiosas que «roza lo inconstitucional»

Una moción del único concejal de Vox apoyada por los 10 ediles del PP en la localidad murciana pone en el foco el debate identitario religioso. El profesor titular de Derecho Constitucional Germán M. Teruel resuelve para Demócrata las dudas sobre la legalidad de lo aprobado: "promover una determinada religión frente a otras la hace incompatible con la Constitución"

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
07/08/2025 - 20:00 - Actualizado: 08/08/2025 - 07:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Decenas de personas durante la celebración del fin del Ramadán en el Parque del Casino de la Reina, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España) | FERNANDO SÁNCHEZ (EP)

(Foto de ARCHIVO) Decenas de personas durante la celebración del fin del Ramadán en el Parque del Casino de la Reina, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España) | FERNANDO SÁNCHEZ (EP)

Jumilla, un municipio de más de 27.000 habitantes situado al norte de la Región de Murcia, ha protagonizado la actualidad política de las últimas horas. La polémica llega por una moción política aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Jumilla con los votos de PP y Vox sobre «la defensa de los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas como ‘la Fiesta del Cordero’, y modificación del reglamento de uso y funcionamiento de instalaciones deportivas». Los 10 ediles populares unían sus apoyos así al único concejal de Vox en la corporación para instar a restringir el uso de unas instalaciones que en el pasado han acogido ritos religiosos islámicos.

En el escrito original registrado la formación de Santiago Abascal, se instaba a las autoridades municipales a prohibir la celebración pública de «conmemoraciones ajenas a nuestras tradiciones por tratarse de prácticas incompatibles con la identidad y usos y costumbres de la nación española». En el ánimo del texto también son constantes las alusiones a la defensa de las tradiciones frente a las «culturas foráneas».

Un poder público no puede asumir que hay una religión que es «nuestra». Va en contra de la esencia constitucional de que somos un Estado aconfesional.

Germán R. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional

Sin embargo, el texto que finalmente salió adelante en el Pleno municipal celebrado la semana pasada es el resultado de una enmienda de modificación del PP, por el que la iniciativa quedaba reducida de siete a dos puntos. El PP soslayaba así los aspectos más polémicos, muchos de ellos claramente inconstitucionales, pero mantenía el espíritu de una moción que si bien no tiene validez jurídica, sí es simbólica por su papel de orientación de la acción política del ayuntamiento.

El primer punto de la moción modificada insta al equipo de Gobierno a promover actividades que defiendan y protejan los valores y «manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país». En el segundo, a iniciar los trámites de modificación del reglamento de uso y funcionamiento de instalaciones deportivas. Aunque se ha eliminado cualquier referencia a las fiestas musulmanas o el rechazo a estas mismas, persisten las dudas sobre la constitucionalidad de lo aprobado.

El debate jurídico en cuestión orbita en torno a si lo aprobado se ajusta o no al artículo 16 de la Constitución, donde se recoge el derecho fundamental a «la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley».

Para resolver las dudas de carácter legal que plantea la moción, Demócrata ha preguntado al doctor en Derecho y profesor titular en Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia Germán M. Teruel Lozano.

Pregunta: ¿Considera que el texto aprobado es inconstitucional?

Respuesta: Creo que roza la inconstitucionalidad y diría que la traspasa. Nuestra Constitución parte de la siguiente premisa: se reconoce la libertad religiosa y la libertad de culto como una libertad de los ciudadanos. Además, se establece la aconfesionalidad del Estado y un deber de colaboración con las distintas confesiones religiosas, especialmente con la Católica.

Aunque en el texto haya una cierta ambigüedad que no existía en la moción original de Vox, que era claramente una aberración democrática, ¿dónde estaría la incompatibilidad o la potencial incompatibilidad? Pues en que se pide que los poderes públicos realicen actuaciones en defensa de «nuestra identidad, valores y manifestaciones religiosas», es decir, se identifica con nuestra identidad nacional, una determinada manifestación religiosa.

Un poder público no puede, bajo ningún concepto, asumir que hay una religión que es «nuestra». Va en contra de la esencia constitucional de que somos un Estado aconfesional. Esa asociación identitaria con promover una determinada religión frente a otras, que se deduce en el primer artículo de la moción, es a mi juicio lo que la hace incompatible con la Constitución.

Esto no es una anécdota local, sino que se inserta en un discurso que estamos viendo a nivel global. El intento de construir una identidad nacional sobre una creencia religiosa y a partir de ahí, apostar por una concepción homogénea antiplural que lleva a cercenar las libertades de las personas, las libertades individuales.

P: Estamos hablando de una moción municipal, ¿qué vinculación jurídica o efectos puede tener?

R: Jurídicamente, ninguna. Una moción es una iniciativa de orientación política, pero sí que es susceptible de control. Puede ser impugnada ante los tribunales ordinarios y, en última instancia, ante el Tribunal Constitucional (TC). Aquí tenemos doctrina que se construyó fundamentalmente cuando el procés en Cataluña. El TC dejó sentado que determinadas mociones políticas, aunque no son actos normativos, sí tienen una eficacia porque piden o instan a una movilización de los poderes públicos. Entonces son susceptibles de control.

P: ¿Considera que esta moción choca con alguna normativa sobre discursos de odio?

R: Ahora mismo hay mucha normativa ante la discriminación, pero yo no veo en esta moción como tal, un problema de discurso del odio o de provocación al odio. Sino como he señalado, la incompatibilidad es más de raíz del sentido del art.16 de nuestra Constitución, en cuanto a su confesionalidad y a cómo se concibe la colaboración con las confesiones religiosas.

Germán M. Teruel Lozano es profesor titular en Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia. Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y por la Universidad de Murcia. Ha sido colegial del Real Colegio de España en Bolonia (2011-2012) e investigador en formación de la Universidad de Murcia (2011-2014). Ha trabajado como asistente técnico parlamentario en el Congreso de los Diputados (2016) y ha colaborado como asesor en materia constitucional hasta 2019.

El PP se defiende

Tras el estallido de la polémica, el propio PP de Jumilla ha hecho público un comunicado en el que aseguraba que «ni el Ayuntamiento de Jumilla ni ningún otro Ayuntamiento de España puede prohibir la libertad religiosa y de culto de ninguna otra comunidad, ya que es un derecho recogido en la Constitución Española«.

Además, han insistido que lo único que se había aprobado era una modificación de una ordenanza municipal del uso de instalaciones deportivas, para que estas se usen exclusivamente para el ámbito deportivo o actividades organizadas por el consistorio.

Minutos antes de la publicación de este comunicado, el vicesecretario de Política Autonómica, Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, había defendido que su partido era un partido constitucionalista que respeta las creencias de todos: «Somos el partido de la libertad y por encima de todo está el respeto y es falso que el PP señale a nadie».

Reacciones políticas

A lo largo de la mañana, sin embargo, también se han sucedido las críticas por parte del Gobierno, el resto del arco parlamentario y de diversas entidades religiosas.

La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que van a estar «muy vigilantes para proteger y acompañar a la población» para «frenar cualquier intento de propagar el odio contra la población inmigrante». Además, Saiz ha calificado la moción como «absolutamente racista» y ha expresado su «máxima condena».

Desde el ministerio han trasladado que analizarán y seguirán de cerca, a través de su Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), los discursos de odio «que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas» que, a su juicio, «atentan contra la libertad y dignidad de las personas».

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha lamentado que el PP se sitúe «con la extrema derecha votando contra la convivencia». A su juicio, España no necesita un PP que esté en posiciones «extremas» que «inciten» al «odio, al miedo al diferente». Desde su punto de vista, en la situación actual en el país se espera una oposición que «respalde aquello que beneficia a la gente», no que intente «destruir, ignorar» o que «sencillamente» que no se hable de aquellas cuestiones que mejoran la vida de la gente.

Después de conocer lo sucedido, Podemos en Murcia ha adelantado que llevarán a la Fiscalía “este nuevo disparate del Partido Popular y de Vox”. El secretario de comunicación de los morados en la Región, Víctor Egío, ha recordado que “los espacios públicos son de todos: de los cristianos, de los musulmanes, de los budistas y de los que se identifican con ninguna religión”.

Unión sin distinción

La Comisión Islámica también ha mostrado su preocupación por la aprobación de esta moción a través de su secretario, Mohamed Ajana, en declaraciones a Europa Press. Ajana ha expuesto que «los poderes públicos tienen el deber de garantizar la libertad religiosa y cooperar con las confesiones». «Y lo que estamos viendo en este caso es todo lo contrario. Es intentar obstaculizar la libertad religiosa», ha lamentado.

A esta petición se ha sumado la Conferencia Episcopal Española (CEE), que en un comunicado propio han señalado que, «las restricciones, si buscan proteger el bien común, se deben extender a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos y no solo a las religiosas».

Etiquetas: ConstituciónElma SaizislaislamJuan EspadasjumillaPodemosPPprácticas islámicasPSOEReligiónSenadoVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:44
Agricultura & Alimentación

La Generalitat desvelará la Región Mundial de la Gastronomía 2025 en la Fira MOS de Lleida

14:35
Economía

Metrovacesa introduce MiA, su asistente virtual, para revolucionar la atención al cliente aumentando la eficacia en un 40%

14:35
Internacional

La OTAN respalda a Dinamarca en la protección de su seguridad aérea tras recientes incidentes con drones

14:34
Economía

HSBC e IBM lanzan innovador sistema de ‘trading’ algorítmico con tecnología cuántica

14:34
Internacional

Rusia rechaza acusaciones sobre su participación en los vuelos de drones cerca de aeropuertos daneses y los tilda de provocación

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad Ana Redondo
Los TCAE convocan una huelga en noviembre para exigir su reclasificación al subgrupo C1

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

La Generalitat desvelará la Región Mundial de la Gastronomía 2025 en la Fira MOS de Lleida

porAgencias
25/09/2025 - 14:44

Metrovacesa lanza MiA, su agente de IA para mejorar la eficacia de la experiencia de usuario en casi un 40%METROVACESA
Economía

Metrovacesa introduce MiA, su asistente virtual, para revolucionar la atención al cliente aumentando la eficacia en un 40%

porAgencias
25/09/2025 - 14:35

Archivo - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al comienzo de la cumbre de líderes aliados en La Haya.NATO - Archivo
Internacional

La OTAN respalda a Dinamarca en la protección de su seguridad aérea tras recientes incidentes con drones

porAgencias
25/09/2025 - 14:35

Archivo - 17 March 2021, China, Hong Kong: A general view of the HSBC's headquarters building in Hong Kong. Isaac Wong/SOPA Images via ZUMA  / DPA - Archivo
Economía

HSBC e IBM lanzan innovador sistema de ‘trading’ algorítmico con tecnología cuántica

porAgencias
25/09/2025 - 14:34

Actualidad

Archivo - El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno dialoga con la familia Caparrós a 28 de noviembre de 2022 en Sevilla, Andalucía, España. Francisco J. Olmo - Archivo
Actualidad

Moreno explica el rechazo del PP a desvelar documentos sobre Caparrós por no mencionar explícitamente el caso

25/09/2025 - 14:20
Archivo - El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofrece declaraciones a los medios tras una reunión con el presidente de la CEOE en su sede en Madrid.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualidad

Clavijo critica al Ejecutivo por tratar de forma desigual a menores africanos en comparación con los ucranianos

25/09/2025 - 14:11
Diputados del PSOE-A guardan un minuto de silencio en el Parlamento andaluz por el "genocidio" en Gaza.MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
Actualidad

El PSOE propone un minuto de silencio por Gaza en el Parlamento andaluz, solo apoyado por la izquierda

25/09/2025 - 14:06
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 17 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Actualidad

El Ejecutivo avanza en el desarrollo de un renovado sistema de financiación autonómica prometiendo beneficios para todas las regiones

25/09/2025 - 13:40
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist