Vivienda y Airbnb pactan retirar los pisos turísticos ilegales de la plataforma

La compañía compartirá datos mensuales con el Gobierno y eliminará los anuncios sin registro oficial tras un aviso a los anfitriones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa posterior a la reunión de la XXVIII Conferencia de Presidentes, en Palau de Pedralbes de Barcelona, a 6 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). . David Zorrakino / Europa Press 06 JUNIO

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se ha reunido con Airbnb para tratar la identificación y retirada del portal electrónico los anuncios de aquellos pisos turísticos que no cuenten con un código de registro legal. Según cálculos del propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, solo en la capital podría haber en torno a quince mil alojamientos publicitados de forma fraudulenta, es decir, pisos turísticos ilegales carentes de licencia.

Según fuentes del Ministerio, la compañía ha accedido a remitir de forma mensual información acerca de los anuncios que se publiquen en su portal web con el objetivo de cumplir con la normativa estatal. De esta forma, solo podrán aparecer publicitadas aquellas viviendas que cuenten con una licencia expedida por los ayuntamientos, y por tanto con un código de registro.

Pioneros en Europa

España se ha convertido en el primer país de la Unión Europea en incorporar a su legislación la normativa comunitaria sobre el control de los alquileres turísticos de corta duración. Esta transposición se ha materializado mediante la Ventanilla Única Digital, una herramienta pensada para mejorar la transparencia del sector y frenar prácticas irregulares que dificultan el acceso a la vivienda habitual para muchos ciudadanos.

A partir de agosto de 2025, la plataforma Airbnb estará obligada a enviar mensualmente al Ministerio de Vivienda datos precisos sobre los alojamientos publicados en su web. Entre la información requerida figurarán los registros estatales y autonómicos que correspondan a cada oferta, dependiendo de su naturaleza.

Además, se ha establecido que Airbnb deberá retirar los anuncios que no se ajusten a los requisitos del registro oficial. No obstante, antes de proceder a su eliminación, la plataforma contactará con los anfitriones afectados para darles la oportunidad de corregir los errores. En el caso de que el Ministerio revoque un número de registro estatal, el anuncio será eliminado en un plazo máximo de 48 horas desde la notificación.

Personalizar cookies