Ximo Puig critica la gestión de Mazón tras la dana: Lo esencial no es su resistencia, sino su conciencia para dormir

Archivo - Ximo PuigRober Solsona - Europa Press - Archivo

El antiguo presidente de la Generalitat y actual embajador de España ante la OCDE, Ximo Puig, ha evaluado que el liderazgo de Carlos Mazón, actual líder del Consell y del partido ‘popular’, ha sido ‘socavado’ debido a su manejo de la dana del 29 de octubre. Puig ha indicado que es ‘evidente que alguna decisión debería de tomar’ al respecto, especialmente cuando ‘el 80 por ciento de los valencianos en las encuestas dicen que es un problema’. ‘Lo fundamental no es si puede aguantar, sino cómo puede dormir desde ese día. Humanamente, no se lo deseo a nadie’, ha comentado.

En un evento realizado por la Cadena SER, el exlíder autonómico expresó su ‘profundo respeto a todas las personas’, aunque destacó que hay opiniones y actos ‘que no son respetables’. Para él, lo crucial es que Mazón se mantenga ‘atento a lo que pasa en la Comunitat Valenciana y que dé respuesta a sus problemas’: ‘Porque el que existe ahora es el bloqueo que significa esta situación. Hay una hipoteca moral, no solo la reputacional, sino una hipoteca que va a ser muy difícil levantarla con este liderazgo tan socavado’.

Durante la pandemia de covid-19, Puig recordó ‘los momentos álgidos’, señalando que en aquel entonces ‘no podía dormir’. A pesar de eso, afirmó: ‘Nosotros hicimos lo máximo que pudimos hacer en ese momento’. Sin embargo, reconoció tener ‘una deuda’ por si ‘no pudimos hacer más’, pero insistió en que su gobierno hizo ‘todo lo posible y estuvimos en el centro de la decisión en todo momento’. ‘Eso no ha pasado ahora’, lamentó.

Al comparar la gestión de la dana actual con la de 2019 en la Vega Baja, Puig subrayó la necesidad de ‘clarificar quién tiene que actuar y quién tiene la responsabilidad en cada momento y en cada circunstancia’ y consideró ‘evidente’ que la responsabilidad ‘está clara’. Además, destacó que actualmente ‘sí que hay una visión federal y un principio de subsidiariedad’: ‘Lo que se pueda resolver en el ámbito local, que se resuelva en el ámbito local’. ‘Y ese principio de subsidiariedad sí que está en nuestra norma, y nuestra norma y nuestros protocolos eran los mismos ahora que en la dana de Orihuela. Los mismos y se actúa de una manera absolutamente diferente’, explicó Puig, quien también recordó que en la dana de 2019 su Consell ’48 horas antes habíamos suspendido las clases’ y que estuvo presente en Orihuela cuando ‘llegó la marabunta’.

Acerca de la comunicación con Mazón tras dejar el cargo, Puig confirmó que no ha hablado con él, salvo en actos institucionales. ‘Anteriormente yo sí que hablaba con el antiguo presidente. Creo que cada uno puede hacer lo que quiera, tiene total libertad y probablemente para él no le interese hablar conmigo, lo cual a mí tampoco sinceramente me preocupa’, afirmó.

Finalmente, respecto al PSPV y su labor de oposición, Puig opinó que es crucial buscar ‘el máximo de cohesión interna y, por otra parte, el máximo de apertura posible a la sociedad’, ya que un partido ‘no es nada si no está imbricado absolutamente en la sociedad’. En cuanto a la líder de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, Puig prefirió no opinar sobre su rol, aunque destacó la importancia de tener influencia en el Gobierno de España. Con miras al próximo periodo electoral, subrayó la necesidad de ‘concentrar los esfuerzos en levantar la alternativa’ y de elaborar un nuevo proyecto que responda a ‘los grandes desafíos del momento, a lo que significa la transformación digital, la transición ecológica, la inteligencia artificial, cómo situar a la Comunitat Valenciana en el mejor espacio posible para que los ciudadanos puedan vivir mejor, tener más oportunidades y más trabajo de calidad’. ‘De eso se trata, y ahí es donde hay que trabajar’, concluyó.

Personalizar cookies