El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha señalado que invertir 132 millones anuales en la promoción del gallego, catalán y euskera no es razonable y ha argumentado que existen otros proyectos vitales como ‘Nós’ o ‘Atenea’ que no reciben fondos suficientes.
Interrogado por la prensa sobre esta temática, López Campos ha reafirmado el apoyo del Gobierno gallego a la propuesta parlamentaria que solicita al Gobierno de España la oficialidad de las lenguas cooficiales, aunque ha manifestado su inquietud por el alto costo estimado.
Estamos hablando nada más y nada menos de 132 millones de euros cada año que el Gobierno de España tendría que asumir para la implantación de esas lenguas cooficiales. Creo que podemos replantearnos, debatir y analizar distintas fórmulas en las que esos recursos puedan ser perfectamente útiles en cuestiones fundamentales, ha comentado.
En este contexto, el responsable de Cultura ha enfatizado la falta de recursos para proyectos clave para el futuro del gallego como el ‘Nós’ o el próximo sistema judicial ‘Atenea’, previsto para 2026.
Respecto a este último, ha explicado que la Xunta está coordinando con el Gobierno Central las acciones pertinentes y la respuesta que le dan a día de hoy es que sea el propio Ejecutivo autonómico el que se encargue porque el Ministerio no tiene recursos para hacerlo.
Asimismo, respecto a la reticencia de la Xunta a unirse a la carta de las autonomías que demandan esa cooficialidad, López Campos ha insistido en que llevan meses expresando su preocupación por los costos de implementación.
Por consiguiente, ha afirmado que, al igual que otras lenguas se oficializaron sin representar una carga económica para el Estado, el gallego, euskera y catalán, deberían oficializarse de la misma manera.
Además, ha solicitado al Estado que si dispone de 132 millones de euros anuales para las lenguas cooficiales, en Galicia tienen muchas propuestas interesantes y necesarias para la normalización y la implantación del gallego en ciertos sectores.