Con motivo del 1 mayo, Día del Trabajador, Demócrata hace un repaso por las iniciativas laborales a las que las Cortes han dado el visto bueno en esta XV Legislatura. Hablamos de una Proposición de Ley, presentada por el Grupo Socialista, sobre donantes en vivo y un Proyecto de Ley, para eliminar el despido automático en casos de incapacidad permanente.
Además, hay cuatro Proyectos de Ley sobre la materia se encuentran en fase de trámite parlamentario y el Consejo de Ministros prevé aprobar el Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. De aprobarse esta norma, se introducirían cambios en el registro horario y se ahondaría en el derecho a la desconexión.
Protección de donantes
En el mes de marzo, entró en vigor la iniciativa socialista que pretendía mejorar la protección de las personas donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante. Con la norma aprobada, unos mil donantes, cada año, pueden acogerse a bajas retribuidas desde el primer día.
Estos donantes cuentan con el reconocimiento de una situación especial de incapacidad laboral por contingencias comunes y se les conceden los permisos retribuidos por el tiempo indispensable durante todo el procedimiento de donación.
El objetivo de la iniciativa según señaló el PSOE era facilitar el acceso a la donación a los trabajadores, a través de derechos que hasta ahora no estaban fijados. De esta forma, la denominada baja laboral por donación ha pasado a considerase situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes, por este motivo la prestación económica se percibe desde el primer día.
Estatuto de los trabajadores
Por otro lado, la Cámara Alta aprobó en abril el Proyecto de Ley para modificar el texto del Estatuto de los Trabajadores en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras y el texto de la Ley General de la Seguridad Social en materia de incapacidad permanente.
El documento salió adelante con el voto a favor de todos los grupos, excepto Vox. La intención de la ley es eliminar el despido automático en casos de incapacidad permanente y condicionar la decisión empresarial del despido a la voluntad de la persona trabajadora y a la posibilidad de adaptar el puesto de trabajo o a la existencia de un puesto de trabajo vacante y disponible acorde con su perfil profesional y compatible con su nueva situación.
La nevera del Congreso
A día de hoy, se encuentra en fase de enmiendas o trámite parlamentario otros cuatro Proyectos de Ley:
- Proyecto de Ley para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo para fomentar la permanencia de los trabajadores en activo a través de la adaptación y mejora de los incentivos sociales, fiscales y laborales existentes.
- Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social, que busca actualizar el marco normativo del sector, ajustando un modelo eficaz a las nuevas circunstancias sociales.
- Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo.
- Proyecto de Ley por la que se modifican el texto del Estatuto de los Trabajadores y otras disposiciones en materia laboral, para la transposición de una Directiva Europea relativa a nuevos ejes en los que se asienten las relaciones laborales, arrastrando a nuevos ejes en los que se asienten la relaciones laborales.













