La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que su equipo sigue trabajando con distintas fuerzas políticas para avanzar en un nuevo decreto sobre el registro horario en las empresas, ha apuntado en declaraciones en el programa “Al Rojo Vivo” en La Sexta.
Aunque Díaz reconoce las dificultades políticas para sacar adelante esta medida, ha dejado claro que el registro horario es una prioridad de su ministerio y constituye una pieza clave para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral, especialmente en lo relativo al control efectivo de la jornada.
Actualmente, el registro de jornada ya está regulado y tiene rango reglamentario, lo que permite su aprobación mediante Real Decreto. En este sentido, el Ministerio de Trabajo plantea reforzar este instrumento como “Plan B” para garantizar condiciones laborales más equitativas y transparentes, en línea con lo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que exige un mecanismo objetivo y fiable de medición del tiempo trabajado, con implicaciones específicas en la gestión de las horas extraordinarias (art. 35 del Estatuto de los Trabajadores).
Desde Sumar, Díaz, se insiste en que el objetivo es claro: reducir desigualdades, a pesar de las resistencias existentes. Además, se contempla la posibilidad de aplicar acompañamientos específicos en determinados tejidos productivos, como pymes o sectores industriales concretos, como han pedido regiones como Cataluña.