Agenda Demócrata: Comparecencia Sánchez – Crisis energética

Esta semana hablamos de. la comparecencia de Pedro Sánchez y varios ministros por la crisis energética, la reducción de la jornada laboral , el PERTE industrialización de la vivienda... y muchos otros asuntos parlamentarios

Agenda 5 – 11 de mayo

Esta semana hablamos de... La comparecencia de Pedro Sánchez y varios ministros  por la crisis  energética-  Reducción de la jornada laboral -  PERTE industrialización de la vivienda -  Real Decreto-ley aranceles - Proyecto de Ley de Navegación Aérea y Seguridad Aérea - Conferencia sectorial de juventud e infancia - Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional - Violencia de género - Albares ante la Comisión de Exteriores - Ley General de la Seguridad Social - Igualdad - Sanidad - Jornadas

COMPARECENCIA SÁNCHEZ / ENERGÍA

Muchas, muchas explicaciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante el Pleno del Congreso por doble motivo. En principio, estaba previsto que diera cuenta del Plan de Defensa con el que se incrementará el gasto militar al 2% del PIB ya en 2025. También aprovechará la ocasión para responder sobre el apagón nacional del pasado lunes. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.

Por pedir, que no quede. A los grupos parlamentarios, incluidos los habituales socios del Gobierno, no les basta con que Sánchez comparezca. Además de la suya, el PP ha registrado en ambas Cámaras, Congreso y Senado, la solicitud de comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen;  el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Además, exigen que comparezcan la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional dependiente de Presidencia del Gobierno, Loreto Gutiérrez.

Y solo en el Congreso, el PP ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández.

Fuego amigo. ERC y BNG también han solicitado la comparecencia en ambas Cámaras de Aagesen, Marlaska y Puente; mientras Junts ha solicitado a Aagesen, al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y a Beatriz Corredor.

Depurar responsabilidades. Sánchez anunció la creación de una Comisión de investigación liderada por Transición Ecológica y que contará con aportaciones de varios organismos como la CNMC; además de un informe independiente desde Bruselas. Sumar también solicita una comisión de investigación.

Un nuevo amanecer. Sánchez espera que se esclarezca la situación por completo para proponer reformas e iniciativas; mientras su socio de Ejecutivo, Sumar, ya les ha trasladado varias. Según fuentes, desde el Grupo Plurinacional de Sumar se plantea el control público del 100% de la red eléctrica para garantizar el derecho a la energía, impulsar un despliegue renovable y de almacenamiento resiliente e impulsar redes de autoconsumo y la participación ciudadana.

Debate nuclear en ciernes. Debido a lo ocurrido, algunas voces han comenzado a señalar a la energía renovable. El Partido Popular ha aprovechado la coyuntura para abundar en la necesidad de redoblar la apuesta por la nuclear con una PNL en el Pleno del Congreso para una Estrategia Integral para una Transición Energética limpia, justa y competitiva. En el Senado, Paloma Martín (PP) interpela a Aagesen sobre el estado de la seguridad energética y el calendario de cierre de nucleares. Cabe recordar que los populares tienen registrada en el Congreso una proposición de ley para frenar el cierre de instalaciones nucleares pactado por el Gobierno con las empresas.

Respuesta patronal. Desde la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) responden que la tecnología fotovoltaica es plenamente capaz de dar todo lo que la red necesite y que el sistema con renovables es estable.

De Pleno. Se debaten diferentes perspectivas en el Pleno del Congreso del miércoles, ya que hay tres interpelaciones urgentes: una de Podemos sobre el control público de los sectores estratégicos, otra de Vox sobre medidas para garantizar el suministro eléctrico y una del PP sobre el apagón y la necesidad de un plan para que no vuelva a repetirse. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.

CONSEJO DE MINISTROS

Pan de ayer, comida de hoy. El Consejo de Ministros del martes tiene previsto aprobar cuestiones que quedaron pendientes por el apagón nacional: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y el PERTE de industrialización de la Vivienda. El Ejecutivo se centró en su reunión del 29 de abril en la crisis energética, aprobando un Plan preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos; y al día siguiente, el 30, celebró un segundo Consejo de Ministros, cuyos detalles puede consultar aquí.

ARANCELES

Por la nuclear, ma-to. El Pleno del Congreso aborda la convalidación o derogación del Real Decreto-ley de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. El Gobierno cuenta -a priori- con los votos de sus socios habituales (PNV, ERC, EH Bildu y BNG). El PP se desmarca ante la negativa del Ejecutivo de alargar la vida de las centrales nucleares en España. Jueves, 09:00 horas. Congreso.

NAVEGACIÓN AÉREA

Listo para despegar. El dictamen del Proyecto de Ley de Navegación Aérea y Seguridad Aérea llega al Pleno. El texto aspira a impulsar un uso más eficiente de los recursos públicos. Incluye multas de hasta el 100% del precio del combustible para las aerolíneas que incumplan los mínimos establecidos de biocombustible o de cualquier otro tipo de combustible considerado como sostenible; y las compañías aéreas podrán ser multadas sin pasar por el juzgado si no cumplen con las resoluciones AESA de cancelación o retraso de vuelo en un mes. Jueves, 09:00 horas. Congreso.

MIGRACIÓN

Sin perder foco. El apagón obligó a cancelar la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia, por lo que se retomará este lunes en Madrid. La  ministra Sira Rego abordará con las Comunidades Autónomas el reparto de menores migrantes no acompañados, en virtud del Real Decreto-ley convalidado por el Congreso. Rego espera que haya “buena participación” y se logren consensos. Sin embargo, de no lograrse, igualmente se aplicarán los parámetros del modelo recogido en el Real Decreto-ley, que reformó el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Consulte los detalles.

JUSTICIA

Mano dura. Vox lleva al Pleno del Congreso una proposición de ley para modificar el Código Penal para endurecer las penas del delito de matrimonio forzado. Martes, 15:00 horas. Congreso.

Crímenes de guerra. El hemiciclo recibe un Proyecto de ley Orgánica para autorizar la ratificación de cuatro enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. En concreto, se matizan cuestiones relativas a los crímenes de guerra para incluir el uso de armas biológicas, de fragmentos no localizables y de armas láser cegadoras; así como el uso intencionado del hambre. La tramitación es directa y en lectura única. Martes, 15:00 horas, y Miércoles, 09:00 horas. Congreso.

Otra del PP. El PP se valdrá de su mayoría absoluta en el Senado para aprobar en Pleno una Proposición de Ley Orgánica para garantizar el funcionamiento de las secciones de los tribunales de instancia y de las audiencias provinciales en materia de violencia sobre la mujer, así como la especialización de los jueces y magistrados destinados en ellas. Miércoles, 09:00 horas. Senado.

EXTERIORES

Ensalada de exteriores. El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, comparece ante la Comisión de Exteriores del Congreso para explicar las prioridades de su cartera en este 2025, así como para informar sobre el proceso de apertura de las aduanas en Ceuta y Melilla. Adicionalmente, los grupos le urgen a explicar cuestiones relacionadas con Venezuela, Israel o la ausencia del Gobierno en el acto de reapertura de la catedral de Notre Dame en París. Lunes, 09:00 horas. Congreso.

Bis. Albares comparece también ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado para presentar la nueva Estrategia de Acción Exteriores 2025-2028, analizar el actual mapa geopolítico, informar de las negociaciones con Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit y para abordar la situación migratoria, especialmente en Canarias y Ceuta. Lunes, 16:00 horas. Senado.

Día de Europa. El Senado celebrará un acto institucional en la Plaza de la Marina Española para celebrar la conmemoración del LXXV aniversario de la Declaración Schuman. Jueves, 19:00 horas. Senado.

Tour de Rollán. El presidente del Senado, Pedro Rollán, asiste a la reunión de la Troika presidencial presidencial en el marco de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos de la Unión Europea, que tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo. Domingo, 18:00 horas. Hungría.

SEGURIDAD SOCIAL

Posible nueva reforma. El PSOE lleva al Pleno del Congreso una proposición de ley para modificar la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas. Su propósito es limitar la posibilidad de opción entre una mutualidad de previsión alternativa y el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, mejorar la cobertura que estas entidades proporcionan a sus mutualistas y, por último, poner a disposición de estos una pasarela para que aquellos que consideren que conviene a sus intereses puedan solicitar la transferencia voluntaria de los derechos económicos acumulados en su respectiva mutualidad. Martes, 15:00 horas. Congreso.

IGUALDAD

Más tiempo. La Comisión de Igualdad pide al Pleno prorrogar seis meses el plazo para concluir los trabajos de la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio. Jueves, 09:00 horas. Congreso.

A examen. Comparece ante la Comisión de Igualdad María Teresa Moreno en calidad de candidata propuesta por el Gobierno a ocupar la Presidencia de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Martes, 12:00 horas. Congreso.

SANIDAD

Probando suerte en el Senado. Vox lleva al Pleno de la Cámara Alta una proposición de ley que ya registró en el Congreso y que fue rechazada. Se trata de una iniciativa que aspira a garantizar una tarjeta sanitaria individual operable a nivel nacional y mejorar la interoperabilidad de las historias clínicas de los pacientes. Miércoles, 09:00 horas. Senado.

JORNADAS

Jornada ‘Medicina Personalizada de Precisión: diálogo entre políticos y científicos’, a petición de la Fundación Instituto Roche. Lunes, 16:30 horas. Congreso.

Sumar impulsa una jornada sobre ‘Familias monomarentales: invisibles, pero imprescindibles’. Lunes, 17:30 horas. Congreso.

A solicitud de la Asociación de la Prensa de Madrid, se celebra un coloquio sobre libertad de expresión con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa. Se entrega la I Edición del Premio Victoria Prego. Lunes, 18:00 horas. Congreso.

La Asociación Más Visibles celebra un acto bajo el título ‘El camino legislativo hacia el cribado neonatal ampliado en España’. Jueves, 17:00 horas. Congreso.

Podemos impulsa una jornada por ‘La defensa de los DDHH y el respeto al Derecho Penal internacional’ en el marco del desastre humanitario cometido por el Estado de Israel en Palestina. Viernes, 11:00 horas. Congreso.

Personalizar cookies