Agenda Demócrata: Decreto-ley ómnibus – Investiduras autonómicas – Presidencia europea

3-9 de julio de 2023

Esta semana hablamos de...

Decreto-ley ómnibus | Investiduras autonómicas |  Mesas electorales | Voto por correo | Presidencia europea

Decreto-ley Ómnibus

Vaciando cajones. El decreto-ley ómnibus concentró reformas a cargo de once ministerios, muchas de ellas de leyes que cayeron con el adelanto electoral. Aunque se trabaja en tramitar algunas medidas que no llegaron a tiempo, todo indica a que el decreto ha sido la última gran norma del Gobierno de coalición. ¿Alguien se acuerda del Estatuto del Becario?

¿Y ahora qué? El Gobierno tiene un plazo de 30 días para defender el decreto en el Congreso. La disolución de las Cortes obliga a hacerlo ante la Diputación Permanente. Hace semanas la previsión era celebrar una antes de empezar la campaña, la primera semana de julio. Pero ahora el PSOE ve difícil llevar a votación el decreto antes del 23-J. Algunas fuentes en el grupo, de hecho, dan por descontado que será después de las elecciones.

Investiduras autonómicas

[Subir]

Cerrado el ciclo de constitución de parlamentos autonómicos, comienzan los debates para investir a los presidentes de las comunidades autónomas. En Madrid, Isabel Díaz Ayuso fue la primera, hace diez días, sin sobresaltos gracias a la mayoría absoluta cosechada el pasado 28-M. Aunque sus votos no eran imprescindibles, los diputados de Vox se abstuvieron. También con mayoría absoluta, el jueves fue investido en La Rioja Gonzalo Capellán, del PP, con el voto en contra de todos los demás grupos.

Cantabria. El pasado viernes, la candidata del PP, María José Sáenz de Buruaga se sometía a la primera votación en su proceso de investidura. No consiguió la mayoría absoluta requerida para ser presidenta al contar solo con los votos de su grupo (15), la abstención del PRC (8) y los votos en contra de PSOE y Vox (12). Hoy, se someterá a una nueva votación en la que esta vez sí le valdrá con la mayoría simple. Lunes, 3 de julio, a partir de las 16:00.

Baleares. La semana pasada se anunció el pacto entre PP y Vox para facilitar la investidura de la popular Marga Prohens. Antes, los de Santiago Abascal ya habían conseguido la presidencia del parlamento balear. Hasta el momento, Islas Baleares es la única región en la que Vox se ha avenido a dar el gobierno al Partido Popular sin exigir a cambio la entrada al Ejecutivo. Sin embargo, sí formarán parte de los gobiernos de los consells de Mallorca y Menorca. Lunes y martes, 3 y 4 de julio. Parlamento de las Islas Baleares.

Castilla-La Mancha. Emiliano García-Page será el primer presidente del PSOE en ir a una investidura de entre las doce comunidades autónomas que celebraron elecciones en mayo. El socialista hará valer su mayoría absoluta para un tercer mandato al frente de la región. Miércoles y jueves, 4 y 5 de julio. Cortes de Castilla-La Mancha.

Murcia. Con la atención desviada en Extremadura, la Región de Murcia es el otro foco de tensión entre el Partido Popular y Vox, donde los segundos ya quedaron fuera de la Mesa. El PP, con más escaños que la suma de PSOE y Unidas Podemos y a dos de la mayoría absoluta, necesita al menos la abstención de los de Santiago Abascal. A cambio, estos exigen formar parte del Ejecutivo, una contrapartida a la que se niega el aspirante popular y presidente en funciones Fernando López Miras. Jueves y viernes, 6 y 7 de julio. Asamblea Regional de Murcia.

Extremadura. Previsto para este miércoles, el aspirante del PSOE, Guillermo Fernández-Vara, ya ha pedido que se realice una nueva ronda de consultas tras conocerse el pasado viernes el acuerdo entre PP y Vox para que la popular María Guardiola sea la próxima presidenta extremeña. Fernández-Vara había recibido el encargo de la presidenta de la Asamblea de Extremadura como candidato con más apoyos tras los contactos realizados la semana pasada.

Sin Asamblea, pero con consejería. La falta de entendimiento entre Guardiola y Vox dejó sin la presidencia de la Asamblea de Extremadura a los de Abascal, una silla que recayó en manos del PSOE.. Los socialistas tendrán el control de la Mesa del parlamento durante toda la legislatura. Al final, Vox formará parte del gobierno autonómico con la consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que integra competencias en materia de caza, pesca, toros, política forestal, desarrollo rural y la gestión del 112. Sin salir del medio rural, el PP se reserva la gestión de agricultura, ganadería y los fondos de la PAC.

Calendario electoral

[Subir]

Mesas electorales. La semana pasada terminaron los sorteos para elegir a los miembros de las mesas para las generales del 23 de julio. Los agraciados deberían haber sido notificados ya, bien en persona o por correo certificado. No obstante, si tu nombre ha sido uno de los elegidos y todavía no has recibido aviso alguno, ello no te exime de la obligación.

¿Y si quiero alegar?  Tienes una semana para hacerlo desde el momento en el que recibas la notificación. Para ello hay que dirigirse a la Junta Electoral de Zona [consulta aquí la correspondiente a tu municipio y su dirección]. Presentada la alegación [acceso vía telemática], la resolución se comunicará en los cinco días siguientes. A medida que se den por buenas excusas de personas elegidas, se irá notificando la condición de miembros de mesa a nueva gente, los suplentes salidos del sorteo inicial.

Listas electorales. Conocidas ya las candidaturas que concurrirán al 23-J, hoy termina el plazo para interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por candidaturas no proclamadas. El TC debe pronunciarse en un máximo de tres días.

Voto CERA. Durante esta semana podrán seguir enviándose los votos por correo al Consulado correspondiente. Hasta el 18 de julio.

Voto por correo. Penúltima semana para solicitar el voto a distancia para los españoles residentes en territorio nacional. Se puede tramitar desde cualquier oficina de Correos o de forma telemática (con DNI electrónico o certificado digital). Esta semana comienzan los envíos desde las oficinas del Censo Electoral de la documentación para ejercer el derecho a sufragio. Desde ese momento y hasta el 20 de julio podrá remitirse en las oficinas de Correos el voto. Hasta el 13 de julio.

Presidencia Europea

[Subir]

Comienza el semestre. Desde el 1 de julio y hasta el próximo 23 de diciembre, España ostenta la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arrancó esta etapa desde Kiev como muestra de apoyo a Ucrania en la guerra con Rusia. A lo largo de la semana, se celebrarán diferentes reuniones, pero antes, el lunes 3 de julio tendrá lugar la habitual visita del Colegio de Comisarios.

Primeros pasos. El martes 4 de julio se celebrará en Bruselas la ceremonia de apertura y se reunirá el Comité Político y de Seguridad (CPS), que volverá a citarse el jueves 6 de julio. El COREPER I y II harán lo propio el miércoles 5 y el viernes 7.

Personalizar cookies