Agenda Demócrata: Financiación Singular para Cataluña – Retribución de permisos – Empleo Público – Agencia Estatal de Salud – Reglamento Congreso  

Agenda 14-20 de julio

Esta semana hablamos de... Financiación Singular para Cataluña - Retribución de permisos - Empleo Público - Plan Estatal de Vivienda - Seguridad Social - Plan de Recuperación - Ley sobre Cultura y Salud - Senado - Agencia Estatal de Salud - Régimen Fiscal de Canarias - Reglamento Congreso  

NUEVA FINANCIACIÓN CATALANA

Deuda pendiente. Gobierno y Generalitat se reúnen para definir el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, pactado entre PSC y ERC de cara a investir como president a Salvador Illa. El acuerdo prevé la recaudación del IRPF por la agencia tributaria catalana el próximo año, lo que requiere de una reforma legal. Lunes, 12:00 horas. Barcelona.

¿Y existen apoyos? La respuesta es ‘no’. Al escepticismo de Junts, se le unen las dudas en Sumar (varios diputados y partidos que componen la coalición se han pronunciado en contra) y en Podemos. La propuesta debe ser concretada por PSOE y ERC, previsiblemente en forma de proposición de ley. También está pendiente la reforma para la condonación de deuda autonómica, que Hacienda comprometió también para este año.

CONCILIACIÓN

Permisos sin permiso. Sumar lleva al Consejo de Ministros la ampliación y retribución de permisos pactada con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, aún pendiente por aprobar. Los de Yolanda Díaz quieren hacerlo por decreto-ley este mismo mes, pese a la resistencia del PSOE. Martes, 9:30 horas. Moncloa.

EMPLEO PÚBLICO

A opositar. El Gobierno prepara la nueva oferta de empleo público para aprobarla en julio, y previsiblemente será esta misma semana. Los sindicatos exigen al Ejecutivo que atienda a la elevada cifra de bajas prevista en la Administración General del Estado. Todas las centrales rechazaron la última propuesta lanzada por el Ejecutivo.

PLAN ESTATAL DE VIVIENDA

Pasito a pasito. El Ministerio convoca a las CCAA para avanzar en las condiciones del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-29. La idea inicial del Gobierno es condicionar fondos a la protección permanente de la vivienda pública y transparencia en los datos. Lunes. Ministerio de Vivienda.

SEGURIDAD SOCIAL

Renovación de cuotas. El Gobierno inicia con sindicatos, patronal y organizaciones de autónomos la negociación del nuevo esquema de cotización por ingresos reales para los trabajadores de cuenta propia durante los próximos tres años (2026-28). El cambio de modelo, en vigor desde 2023, prevé una aplicación gradual, con nuevos tramos de ingresos y tramos de cotización. Lunes. Ministerio de Inclusión.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Última actualización. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece para dar cuenta del desarrollo del Plan de Recuperación. La semana pasada Bruselas desembolsó más de 24.000 millones pero bloqueó otros 1.100 millones por la falta de comprobación o ejecución de reformas comprometidas. Jueves, 16:00 horas. Senado. 

¿A fondo perdido? España aún puede acceder a esos fondos, si aprueba las medidas o las renegocia con la Comisión Europea en el plazo de seis meses. Una de ellas es el ‘impuesto al diésel’, para el que el Gobierno no logró apoyos suficientes en el paquete fiscal, sin haber presentado en el Congreso ninguna alternativa de fiscalidad ‘verde’ desde entonces.

LEY CULTURAL

Anuncio legislativo. El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar presenta en un acto en el Congreso su Proposición de Ley sobre Cultura y Salud. Al evento acudirán el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la portavoz parlamentaria, Verónica M. Barbero; y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; entre otros. Lunes, 16:30 horas. Congreso.

SENADO

Fin de curso (ahora sí). La Cámara Alta celebra su último pleno antes del parón estival. El objetivo es finalizar la tramitación de dos iniciativas que volverán al Congreso para su aprobación la próxima semana: el proyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y la proposición del Parlamento de Canarias de modificación del Régimen Económico y Fiscal. Jueves, 11:00 horas. Senado.

No paran. La Comisión de investigación sobre el conocido como ‘caso Koldo’ se reúne esta semana para recibir al consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite Cornago, y al secretario de la mesa de contratación de la obra de los túneles de Belate (Navarra), Lorenzo Serena Puig. El PP los cita en relación con Santos Cerdán y algunas adjudicaciones hechas a empresas señaladas en informes de la UCO. Martes, 11:00 horas. Senado.

AGENCIA ESTATAL DE SALUD

Animales aquí, no. La Comisión de Sanidad se reúne para dictaminar sobre el proyecto de ley que se aprobará el jueves en pleno. El texto volverá modificado al Congreso una vez el PP introduzca sus enmiendas. Entre los cambios propuestos, el borrado de toda mención a los medicamentos veterinarios, cuyos cambios los populares derivan a la Ley de Medicamentos, o que la petición de que la candidatura a la dirección de la Agencia se evalúe en el Consejo Interterritorial. Martes, 12:30. Senado.

RÉGIMEN FISCAL DE CANARIAS

Inversión en alquiler. La propuesta del PSOE y CC de modificar el Régimen Económico y fiscal de las islas llega a la Comisión de Hacienda del Senado para aprobar su dictamen. Se cambia para que los fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias puedan utilizarse para adquisición o construcción de viviendas destinadas a alquiler o para inversiones que generen empleo en relación con esa actividad. Lunes, 11:30 horas. Senado.

A ver si cuela. La mayoría de grupos han registrado diferentes enmiendas para recuperar un párrafo del texto final aprobado en Canarias suprimido por error durante la tramitación en el Congreso. Además, el senador por Ibiza quiere aprovechar el paso por el Senado para meter nuevas deducciones fiscales en Baleares: por investigación e innovación tecnológica y por inversiones en cine, series y espectáculos de artes escénicas o musicales.

REGLAMENTO CONGRESO

A toda mecha. Superadas sendas enmiendas de totalidad de PP y Vox, la proposición de Reforma del Reglamento del Congreso para regular credenciales de prensa y establecer un régimen sancionador afronta la ponencia (14 de julio) y la Comisión (17 de julio) para estar lista para su aprobación definitiva en el Pleno escoba del 22. La iniciativa impone un código de conducta para impedir las faltas de respeto y los comportamientos inadecuados de algunas personas con acreditación de prensa y amplía el voto telemático de diputados y diputadas.

Personalizar cookies