Agenda Demócrata: OPA BBVA Sabadell – Decreto-ley apagón – Amnistía – Ruptura en Sumar

23-29 junio de 2025

23-29 junio de 2025

Esta semana hablamos de... Escenario político y parlamentario - OPA BBVA Sabadell - Decreto-ley apagón - Ley de Atención a la clientela - Vivienda - Sanidad - Reforma del Reglamento del Congreso - Terapias de conversión - Comisión ‘Caso Koldo’ - El futuro de Sumar - Convenios internacionales - Comparecencias - Jornadas

ESCENARIO POLÍTICO

Qué será, será. El panorama político, y por ende regulatorio y legislativo, está sumido en la incertidumbre por el terremoto provocado por la implicación de Santos Cerdán en el caso Koldo. Gobierno, Cortes Generales y partidos tienen una agenda con hitos más o menos definidos, pero todo dependerá del calendario judicial, posibles nuevas informaciones y cómo sacudan el tablero político y parlamentario.

Fechas y planes. Quedan aproximadamente cuatro semanas para el parón veraniego. Esta semana, hay Pleno ordinario en el Congreso, el último del periodo de sesiones, aunque se prevé descafeinado porque Pedro Sánchez se encuentra en la Cumbre de la OTAN en La Haya (24 y 25 de junio), liderando la oposición al 5% del gasto en Defensa. 

Breve parada. La primera semana de julio se prevé un impasse parlamentario puesto que es inhábil y no se convocará sesión extraordinaria. PSOE y PP aprovecharán para ultimar los detalles de sus respectivos congresos, que tendrán lugar ambos el fin de semana del 5 de julio en Madrid. El 9, el presidente del Gobierno comparecerá ante el Pleno para una ensalada de asuntos: Santos Cerdán, cumbre OTAN, Consejo Europeo y Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Ya a mediados de julio, en torno al 16, se prevé celebrar un Pleno escoba en el Congreso. El Senado no tiene intención de celebrar más plenos hasta septiembre.

A expensas de. La hoja de ruta podría verse turbada en cualquier momento por el calendario judicial. Este lunes 23 de junio están citados a declarar ante el Supremo tanto el exministro José Luis Ábalos y diputado del Grupo Mixto, como su ex asesor Koldo García. Santos Cerdán hará lo propio el 30 de junio. 

Los socios y el Gobierno. La pasada semana Sánchez se reunió en Moncloa con sus socios habituales, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y CC. BNG y Podemos declinaron hacerlo. Los grupos aseguran no haber despejado la incertidumbre de qué va a ocurrir y se limitan a exigir transparencia, garantías y un nuevo impulso a la legislatura, o lo que quede de ella. 

Más corta fuegos. María Jesús Montero ha tomado nota y admite que se tienen que tomar más medidas. Además, todos los socios han manifestado su descontento con que el presidente no comparezca hasta el 9 de julio e insisten en la urgencia de dar explicaciones cuanto antes. La cuestión de confianza está descartada por el propio Sánchez, así como una crisis de Gobierno -por ahora-. Los únicos cambios, se sucederán en el Comité Federal con el nombramiento de un nuevo secretario (o secretaria) de Organización.

OPA BBVA SABADELL

Y colorín colorado… El plazo legal que tiene el Gobierno para pronunciarse acaba esta semana. No puede oponerse, al haber visto bueno de la CNMC, pero sí imponer condiciones adicionales que podrían dificultar o hacer inviable la operación. Pese a que tiene hasta el viernes, en Moncloa esperan un pronunciamiento este mismo martes. Martes. Moncloa.

OPA, de entrada, ¿no? Hasta ahora, todas las declaraciones realizadas por miembros del Gobierno son contrarias a la OPA por su impacto en la competencia y en el ya de por sí reducido mapa de entidades financieras. El visto bueno del supervisor pone más presión. Bruselas también está a favor y BBVA amenaza con ir a los tribunales. Sumar y resto de socios están en contra.

DECRETO-LEY APAGÓN

Nuevo Decreto-ley. El Gobierno aprueba la respuesta legislativa al gran apagón sufrido el pasado 28 de abril, tras presentar el informe técnico sobre sus causas. La vicepresidenta Sara Aagesen acudió a la Comisión de Secretos Oficiales para rendir cuentas a puerta cerrada y su secretario de Estado, Joan Groizard, mantiene contactos con los grupos para asegurar los apoyos al decreto-ley. ¿Con todos? El PP prefirió quedarse al margen.

Qué esperar. Está previsto un refuerzo de la supervisión, los servicios de ajuste y de los mecanismos para controlar la tensión de la red –la CNMC actualizó la semana pasada regulación pendiente en este sentido– y también medidas en el ámbito de la ciberseguridad.

LEY DE ATENCIÓN A LA CLIENTELA

Gatillazo. La ponencia de la semana pasada quedó sólo en constitución. El intento del Gobierno en apurar antes de vacaciones se quedó sin cambios en el proyecto, pese a que ya había muchos acuerdos cerrados. En la comisión dan por hecho que irán ya a septiembre.

VIVIENDA

Medidas urgentes. El Senado celebra un debate monográfico sobre vivienda. Con las medidas para atajar el problema de acceso a un hogar y la necesidad de coordinación entre administraciones como asunto de la sesión, el PP pidió convocar hace unos días la Comisión General de las CCAA , que se reúne este lunes. Lunes, 11:30 horas. Senado.

El modelo del PP… La comisión tiene un formato peculiar por el que se invita al Gobierno de España y a los ejecutivos autonómicos a sus sesiones. Solo las CCAA gobernadas por el PP han confirmado asistencia. Así, intervendrán en el debate los consejeros de Vivienda de todas las comunidades a excepción de las gobernadas por socialistas (Cataluña, Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra) y por el PNV (País Vasco).

…Y los planes del Gobierno. Mientras que no se espera la asistencia de ningún miembro del Gobierno en el Senado, la directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) acude a la Comisión de Vivienda del Congreso para explicar la transformación en la nueva empresa pública de vivienda y los planes previstos. Miércoles, al finalizar el pleno. Congreso.

SANIDAD

Paso al frente. La subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental tiene previsto aprobar su informe. Martes, 11:30 horas. Congreso.

REFORMA REGLAMENTO CONGRESO

‘No’ al bloqueo de leyes. El Pleno del Congreso de los Diputados aborda la toma en consideración de una proposición de reforma del Reglamento planteada por el PP que pretende agilizar y garantizar el normal funcionamiento legislativo limitando. Para ello, se limitarían los plazos de presentación de enmiendas a 15 días, pudiéndose prorrogar de 15 en 15 si lo piden dos grupos o una quinta parte del hemiciclo hasta un tope de dos meses y medio; y se obligaría a la pronta constitución de ponencias. Martes, 15:00 horas. Congreso.

TERAPIAS DE CONVERSIÓN

Vía penal. El Grupo Socialista eleva a Pleno para su toma en consideración una proposición  que modificaría el Código Penal para penalizar las terapias de conversión dirigidas a eliminar o negar la orientación sexual, identidad sexual o expresión de género. Martes, 15:00 horas. Congreso.

INVESTIGACIÓN ‘CASO KOLDO’

No habrá paz para los citados. El Senado habilita la Comisión de investigación sobre el conocido como ‘Caso Koldo’ y sus derivadas para celebrar sesiones en julio, ampliación que no se descarta que se extienda a agosto. La Mesa aprobará la extensión del listado de comparecencias pendientes a otros 54 nombres, 14 de los cuales ya han pasado por ahí en al menos una ocasión. Lunes, 15:45. Senado.

Armengol, telonera de Sánchez. Un día antes de que el presidente del Gobierno acuda al Congreso para hablar, entre otros asuntos, sobre el caso de corrupción que apunta a la presunta participación de los dos últimos secretarios de organización del PSOE, la comisión espera a Francina Armengol. La presidenta del Congreso ya asistió el 7 de junio del año pasado. El PP se ampara en que omitió información para volver a citarla de nuevo.

SENADO

Baja el telón hasta septiembre. Al margen de la comisión de investigación, y salvo convocatoria extraordinaria que en estos momentos no se contempla, el Senado no celebrará más plenos hasta la vuelta de las vacaciones. Las sesiones plenarias se retomarán el  8 y 9 de septiembre, según el calendario aprobado por la Mesa, que contempla otros nueve plenos más hasta final de año.

Leyes en el tintero. El final del periodo de sesiones en el Senado supone que las leyes en tramitación en la Cámara o que el Congreso remita en los próximos días quedan pausadas al menos hasta final. A expensas de lo que suceda con las leyes de Movilidad y Atención a la Clientela, no llegarán al BOE al menos hasta finales de septiembre la Ley de navegación y seguridad aérea, la reforma del aseguramiento del transporte por carretera, la creación de la Agencia Estatal de Salud y la reforma del Régimen Económico y Fiscal canario, donde se ha metido una reordenación de Correos.

AMNISTÍA

Un año después. El Tribunal Constitucional tiene previsto emitir su sentencia sobre la Ley de Amnistía esta semana, en concreto, a partir del martes 24 de junio, que comenzarán las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, lo que podría prolongarse durante algunos días. Se valora como fecha posible el 26 de junio. El recurso del PP es el denominado “recurso de cabecera” ya que es el que más objeciones plantea a la ley, pero hay otros muchos, entre los que se encuentran 16 autonómicos, seis cuestiones de inconstitucionalidad y nueve amparos.

CONVENIOS INTERNACIONALES

Acuerdos. El Pleno aborda varios dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre convenios internacionales: un acuerdo entre España, Reino Unido e Irlanda del Norte; otro relativo a la revisión del Convenio sobre la protección de la maternidad; y un último sobre grandes líneas de transporte internacional combinado.

RUPTURA EN SUMAR

No es por ti, es por mi. El partido mayoritario de Compromís, Més- Compromís, reúne a su Consejo Nacional para votar su permanencia o no en el Grupo Parlamentario Sumar. El acuerdo para que su diputada en el Congreso, Àgueda Micó, mantenga su relación con los de Yolanda Díaz parece alejado después de que estos últimos se negasen a plasmar por escrito las peticiones de los valencianistas. La otra facción de Compromís, Iniciativa, partidaria de la continuidad, se mantiene expectante ante una posible crisis en el seno de la formación. Lunes. 

COMPARECENCIAS

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, en la Comisión Mixta para la UE, para informar sobre los avances en el Plan de Recuperación. Lunes, 10:00 horas. Congreso.

Mónica García, ministra de Sanidad, comparece ante la Comisión de Sanidad para exponer las líneas de trabajo en la presente legislatura. Sobre la mesa, cuestiones relativas a medicamentos, sector veterinario y el nuevo Estatuto Marco de profesionales sanitarios, entre otras. Martes, 12:00 horas. Congreso.

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior comparece ante el Pleno del Congreso para informar sobre el origen del apagón nacional y la gestión del Gobierno al respecto. También, a petición del PP, habrá de explicar las acciones que prevé ante las presuntas interferencias en investigaciones en curso de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por parte de una ex alto cargo del Gobierno. Miércoles, 15:00 horas. Congreso.

Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda, lo hace en la Comisión de Hacienda, a petición del PP, para explicar el Plan Anual de Control Tributario de este año e informar sobre el Tribunal Económico-Administrativo Central, cuyo director dimitió la semana pasada  Martes, 11:00 horas. Senado.

Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio. Miércoles, 16:00 horas. Congreso.

Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo, acude a la Comisión de Industria, un año después de que se le pidiera por primera vez. En la agenda, las previsiones políticas de su departamento, las obligaciones de registro documental y de información de turistas o los procedimientos de adjudicación del Programa de dinamización del patrimonio histórico para uso turístico.  Jueves, 11:00 horas. Senado.

JORNADAS

Málaga acoge del 25 al 27 de junio la Cumbre de Presidentes y la 18º sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo. En esta cumbre, España traspasa la Presidencia de la APUpM a Egipto. Francina Armengol y Javier Maroto presidirán el encuentro parlamentario internacional, que contará con representantes de los 43 países miembros.

La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) impulsa el acto conmemorativo de su 40 aniversario. Lunes 10:00 horas. Congreso.

Vox impulsa unas jornadas en las que debatirá sobre RTVE y su papel como televisión pública. Lunes, 17:00 horas. Congreso.

Biogen impulsa una jornada para dar a conocer la elaboración de un Plan de acción mundial integral sobre las enfermedades raras. Se abordará una hoja de ruta con potenciales propuestas. Viernes, 11:00 horas. Congreso.

A petición de Sumar, se celebra una jornada parlamentaria En defensa del lobo ibérico. Viernes, 16:00 horas. Congreso.

Personalizar cookies