Agenda 8-14 septiembre
Esta semana hablamos de... Gobierno - Reducción de Jornada - Permisos - Menores - Emergencia Climática - Educación - Vivienda - Transporte y Movilidad - Industria - Corrupción - Tribunal Constitucional - Jornadas
CONSEJO DE MINISTROS
Sanciones a Israel. El Consejo de Ministros, en su habitual reunión del martes, tiene previsto aprobar un paquete de medidas para sancionar a Israel por el genocidio en Gaza. La base del Real Decreto sería la proposición de ley impulsada por Sumar para aplicar un embargo total, una iniciativa que superó la toma en consideración en mayo y que el socio minoritario quería acelerar en este mes de septiembre.
REDUCCIÓN DE JORNADA
Inclusión laboral. El hemiciclo abordará para su toma en consideración otra iniciativa relacionada con Trabajo. Se trata de una proposición de ley impulsada por el Grupo Socialista para el impulso de la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de la cuota de reserva de empleo en las empresas. Martes, 15:00 horas. Congreso.
La tirita antes de la herida. El Pleno debate tres enmiendas de totalidad de devolución (PP, Vox y Junts) al Proyecto de Ley de reducción de la jornada laboral. La iniciativa, una de las medidas estrella de Yolanda Díaz, no tiene visos de prosperar. La llave la tiene Junts, que sigue enrocado en el ‘no’. Voces de Sumar consideran que, con una o dos semanas más, se podría lograr su apoyo negociando un mecanismo de compensación de pérdidas. Díaz ya ha anticipado que, en caso de decaer, volverá a impulsarlo. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
PERMISOS
Ampliando que es gerundio. El Pleno del Congreso debate la convalidación del Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno para ampliar los permisos de nacimiento y de cuidados. Se incrementan hasta las 19 semanas, flexibilizando la utilización de dos de ellas, que podrán utilizarse en los primeros ocho años, y no solo en los primeros doce meses (se cumpliría, así con la Directiva 2019/1158 sobre conciliación). Martes, 15:00 horas. Congreso.
MENORES EN ENTORNOS DIGITALES
Esta sí. Mientras todos los focos se concentran en la reducción de jornada laboral, otro proyecto del Gobierno llega al Pleno para afrontar su debate de totalidad. Se trata del de protección de menores en entornos digitales y solo Vox ha registrado una enmienda de devolución (sin texto alternativo). Esta sí que tiene visos de continuar con su tramitación parlamentaria y, entre otras cosas, prohibiría a los menores de 16 años registrarse en redes sociales. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
EMERGENCIA CLIMÁTICA
Hablemos. La Mesa del Congreso califica la solicitud de creación de una subcomisión para el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, impulsado por PSOE y Sumar. Esta iniciativa tiene su origen en la propuesta de Pedro Sánchez, pero sus socios habituales ya han rebajado expectativas advirtiendo que no respaldan cortinas de humo ni políticas recentralizadoras. Martes, 10:00 horas. Congreso.
Seguimos. La Comisión de investigación sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones del pasado 28 de abril, conocido como el apagón, continúa sus trabajos. Jueves, 13:00 horas. Senado.
EDUCACIÓN
Por la integración. El PP lleva al Pleno para su toma en consideración una proposición de ley sobre escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. Pretenden dejar de “marginar” a los centros de educación especial. Los populares critican que la actual ley prima en exceso la escolarización en centros ordinarios y urgen a adaptar la legislación, con más flexibilidad, y los propios centros, para garantizar la igualdad de oportunidades. Martes, 15:00 horas. Congreso.
VIVIENDA
Sigue siendo ‘El Tema’. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, deberá responder a una interpelación urgente del PP sobre la situación de emergencia que atraviesa la vivienda y la respuesta del Gobierno. Fuentes de los socios consultadas por Demócrata advierten que están exigiendo el desbloqueo de varias iniciativas sobre esta materia, que sigue siendo uno de los principales asuntos a resolver, si no el mayor. De hecho, Oskar Matute (EH Bildu), preguntará en la sesión de control por qué no están disponibles los índices de precios para su aplicación en las zonas tensionadas vascas. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
De vuelta con cambios. El Pleno del Senado debate y vota el dictamen del Proyecto de Ley de Navegación y Seguridad Aérea, una de las leyes económicas que quedaron pendientes antes del parón estival. Se espera que se remita al Congreso para su aprobación definitiva con algunos cambios introducidos por el PP, como un crédito extraordinario de 1.200 millones a las aerolíneas para cubrir las subvenciones al transporte. Miércoles, 09:00 horas. Senado.
Dando la cara. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece ante el Pleno para rendir cuentas del caos ferroviario así como de las incidencias en los aeropuertos. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
INDUSTRIA
Verde que te quiero verde. Pedro Sánchez clausura el acto España, vanguardia de la industria verde. También intervendrán Sara Aagesen y Carlos Cuerpo. Además, acudirán los ministros Jordi Hereu y Mónica García. Se rubricará la adhesión de España a la ‘First Mover Coalition’, impulsado por el Foro Económico Mundial. Lunes, 10:00 horas. Sede de ICEX.
Ayuda. El Grupo Popular en el Senado lleva a Pleno para su toma en consideración su Proposición de Ley en apoyo al sistema alimentario español como sector estratégico esencial de la economía. Incluye la concesión de ayudas y medidas en materia tributaria. Miércoles, 09:00 horas. Senado.
CORRUPCIÓN
‘Permíteme que insista’. PP y Vox continúan cargando contra el Gobierno por las presuntas tramas de corrupción. El orden del día del Pleno incluye dos mociones consecuencia de interpelaciones urgentes sobre las medidas del Ejecutivo para combatir la corrupción, una de PP y otra de Vox. Además, varias de las preguntas de la sesión de control pivotan en torno a esta cuestión, como la de Ester Muñoz o Miguel Tellado. Martes, 15:00 horas. Congreso.
‘Don’t stop the party’. La Comisión de investigación sobre la trama Koldo continúa en el Senado. Lunes, 11:30 horas. Senado.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Empezando fuerte. El TC retoma el curso con un Pleno el martes en el que comenzará a debatir sobre el levantamiento de la orden nacional de detención de Carles Puigdemont. Los magistrados habrán de decidir si admiten a trámite el recurso que presentó el expresident de la Generalitat contra el rechazo del Supremo a aplicarle la amnistía. También se debatirán las cautelares que impiden su vuelta a España; así como los recursos de amparo interpuestos por los exconsejeros catalanes Lluís Puig y Toni Comín y los de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa, cuya inhabilitación sigue vigente. Martes, 10:00 horas. Tribunal Constitucional.
JORNADAS
El Congreso alberga unas jornadas de Vox sobre Sanidad para abordar el presente y futuro del sistema sanitario. Lunes, 10:00 horas. Congreso.
A solicitud de PLAIN (Plan Lenguaje Association International) se celebra una Jornada práctica de Lenguaje Claro, con el propósito de abordar el derecho a entender y fomentar la confianza en las instituciones. Lunes 17:00 horas. Congreso.
Se presenta el informe ‘El contexto estratégico de la seguridad de España: una visión desde la sociedad civil’, a petición de la Asociación de diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD). Lunes, 17:00 horas. Congreso.