Agenda Demócrata: primer Consejo de Ministros tras el verano, Diputación Permanente en el Congreso

Agenda 26 agosto-1 septiembre

Esta semana hablamos de...
Consejo de Ministros tras el verano - Diputación Permanente en el Congreso

Consejo de Ministros

Empieza el curso. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano, tras el cual iniciará una gira por África que está previsto que concluya el jueves. Visitará Mauritania, Gambia y Senegal. Martes. Palacio de la Moncloa.

Diputación Permanente

Vuelta al ruedo. La Diputación Permanente se reúne para decidir si convoca sesiones extraordinarias de comisiones o incluso plenarias para celebrar comparecencias, todas a petición del PP. Martes, 11:00 horas. Congreso.

Los ‘hits’ del verano. Los ‘populares’ exigen las comparecencias del presidente Sánchez –migración, Venezuela y huida del expresident Carles Puigdemont– y de cuatro de sus ministros. Dos de ellos, José Manuel Albares y Óscar Puente, acudieron ya al Senado para dar explicaciones por los mismos temas que se solicitan en la Cámara Baja (Venezuela e incidencias ferroviarias, respectivamente).

Difícil librarse. Quien más papeletas tiene para comparecer es la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a cuenta del acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC en materia de financiación autonómica para la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat. Junts también exige explicaciones y ERC amenaza con tumbar cualquier iniciativa del Gobierno en caso de no cumplir lo pactado

Llámalo concierto, llámalo X. Montero rechaza que el acuerdo, que prevé una financiación singular para Cataluña al margen del régimen común, suponga un concierto fiscal como el que disponen País Vasco y Navarra. En ERC sostienen que lo firmado es un concierto «aunque no quiera llamarlo así». Música hay para rato.

Ley con gazapo. La segunda en las quinielas para comparecer es Ana Redondo, ministra de Igualdad, tras la reciente entrada en vigor de la Ley de Paridad, que elimina una garantía en el Estatuto de los Trabajadores contra los despidos de trabajadores que soliciten o disfruten de reducción de jornada. En Trabajo se remiten a Igualdad, que no aclara cómo resolverá la situación.

Personalizar cookies