Hacia el del periodo de sesiones – Ronda con los socios – Comité Federal PSOE – Congreso Nacional PP – Ley de Consumo Sostenible – Ley de Movilidad Sostenible – Ley de Seguros – Ley de Atención a la Clientela – Ley de la Autoridad del Cliente Financiero – Sanidad – Pacto de Toledo – Sector Textil – Defensa – Comisión de Investigación Crisi Energética – Jornadas
Agenda 30 junio – 6 julio
PULSO POLÍTICO
Llega julio y lo sabes. Memes aparte, el fin del período de sesiones abre un mes cargadito de actividad. Julio espera con, al menos, dos plenos del Congreso: Sánchez comparece para explicar el caso Koldo/Ábalos/Cerdán y la OTAN. Yolanda Díaz se juega la reducción de jornada. Entre medias, otro pleno escoba del Senado. Esta semana, Congreso Nacional del PP y Comité Federal del PSOE. Y comparecencia de Santos Cerdán en el Supremo.
Cerdán, a la palestra. Este lunes 30 de junio el exsecretario de Organización del PSOE y exdiputado, Santos Cerdán, declara ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo López por su presunta implicación en el ‘caso Koldo’. Cerdán solicitó que su testimonio fuera retransmitido en directo, pero el magistrado lo rechazó.
Duelo en Madrid. Este fin de semana tanto PP como PSOE esperan un punto de inflexión, aunque por motivos distintos. Los populares celebran su XXI Congreso Nacional (del 4 al 6 de julio) y el objetivo de Feijóo es reestructurar la dirección para reforzar el partido y afrontar un horizonte incierto. ¿Quién seguirá y quién caerá?
El Comité más difícil. Por su parte, Pedro Sánchez afronta un duro Comité Federal (5 de julio) para designar a un nuevo secretario o secretaria de Organización que dé un giro de 180 grados al departamento (los dos últimos responsables, Cerdán y Ábalos, están siendo investigados por corrupción) y tratar de apaciguar las aguas para lo que reste de legislatura con una reestructuración orgánica del partido.
Don’t stop the party. El Gobierno prevé seguir negociando con los grupos parlamentarios ya que sus socios urgen medidas concretas, en particular, iniciativas en materia de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción. Se espera que próximamente se cite la comisión de seguimiento de la coalición de Gobierno (PSOE-Sumar) para revisar el rumbo de la legislatura y avanzar en cuestiones como la aprobación inmediata de una agencia estatal anticorrupción y vetar de los concursos públicos a empresas condenadas por pagar mordidas a políticos. El resto de socios advierten, de igual forma, que esperan decisiones contundentes para debatir en la comparecencia de Sánchez ante el Pleno el próximo 9 de julio.
¿Nos vemos en septiembre? Más complicadas serán las citas con Junts, que además, reclaman una hoja de ruta para la vuelta de Puigdemont tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía. Santos Cerdán era el interlocutor, por lo que la formación catalana espera a que los socialistas designen uno nuevo tras el Comité Federal.
LEY DE CONSUMO SOSTENIBLE
A gobernar. Y mientras la legislatura permanece en vilo, el Ejecutivo continúa con los Consejos de Ministros. En el de este martes se podría dar luz verde (en primera vuelta) al Proyecto de Ley de Consumo Sostenible. Esta iniciativa, que aterriza dos directivas europeas, limitaría las publicidades engañosas o que inciten al miedo, como las publicidades de alarmas de hogar. Se exigiría que los anunciantes justifiquen o sustenten con datos reales el discurso del anuncio. También se prohibirá el greenwashing, para que las empresas no puedan utilizar alegaciones genéricas y justifiquen la veracidad de las mismas; se impondrá a los productores la obligación de reparar bienes gratuitamente; y se regulará la reduflación.
LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
¿Se mueve? El Gobierno aprieta para aprobar el proyecto en julio, primero en Comisión la próxima semana (previsiblemente martes) y después en el Pleno ‘escoba’ del 22. Todo depende de Podemos, que invitó al Ejecutivo a aplazar toda negociación hasta septiembre. Los ‘morados’, que pueden bloquear el proyecto en el Pleno junto a PP y Vox, aún estudian su posición.
LEY SEGUROS
Una que acaba. El Senado examina en ponencia y Comisión la reforma de la normativa sobre aseguramiento y circulación, que podría llegar al BOE este mes. En ella se contiene, entre otras medidas, la deducción en el IRPF para no tributar rentas equiparables al SMI. La Cámara Alta prevé celebrar un pleno extraordinario hacia mediados de este mes para aprobar la norma con cambios, que serían votados el 22 de julio en el Congreso. Viernes, 12:00 horas. Congreso.
LEY DE ATENCIÓN A LA CLIENTELA
Manténgase a la espera. En la coalición no descartan convocar una nueva ponencia –tiene activada su tramitación en julio, por si así fuera–, pero ven más probable esperar a septiembre para aprobar el proyecto.
LEY DE LA AUTORIDAD DEL CLIENTE FINANCIERO
Otra para septiembre. Los socios del Gobierno continúan con sus negociaciones para avanzar en el proyecto, que en todo caso no verá reactivada su tramitación hasta septiembre. Las conversaciones con el resto de grupos se desarrollan con paso firme, al margen, en principio, del PP. En el PSOE ven enrocados a los de Feijóo y prefieren no depender de su voto para sacar adelante las iniciativas.
SANIDAD
Nuevas oportunidades. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se reúne el próximo viernes 4 de julio y, tal y como avanzó la ministra de Sanidad, Mónica García, se abordará el nuevo Plan de Terapias Avanzadas. Previsiblemente, se actualizará y mejorará el plan aprobado en 2018. García considera que asistimos a un momento clave para abordar oportunidades de nuevas alternativas terapéuticas.
Recuperando el pulso. El miércoles 2 de julio se citará nuevamente el Ministerio de Sanidad con la mesa sectorial para seguir avanzando en el Estatuto Marco de profesionales sanitarios. Continúa el cruce de propuestas, se sigue avanzando en el articulado y, desde Sanidad, insisten en que las conversaciones son positivas y esperan cerrar un acuerdo antes de agosto.
PACTO DE TOLEDO
Agentes sociales. El Pacto de Toledo recibe a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT en el marco de la evaluación de sus recomendaciones y su futura revisión, ya que deben ser renovadas a partir de noviembre). Lunes, 10:30 horas. Congreso.
De jornadas. Ese mismo lunes está prevista la comparecencia de la ministra Elma Saiz en unas jornadas organizadas por una asociación de pensionistas para garantizar el sistema público de pensiones en la Constitución. Lunes, 17:30 horas. Congreso.
SECTOR TEXTIL
Fiscalidad y obligaciones. El Ministerio de Transición Ecológica ya tiene el borrador del Proyecto de Real Decreto por el que se regulan los productos textiles y de calzado y la gestión de sus residuos, al que ha tenido acceso Demócrata. La iniciativa contempla que las comunidades autónomas puedan establecer sus propias medidas fiscales sobre la ropa usada y obligaría a los comercios de 400 metros cuadrados o más a ofrecer a los clientes ropa de segunda mano.
DEFENSA
A formar. La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece ante la Comisión de Defensa del Congreso una semana después del acuerdo de la OTAN en La Haya para incrementar el gasto militar al 5%, con flexibilidad para España, que se mantendrá en el 2,1% (de momento). Robles dará cuenta del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Gobierno, dotado con 10.471 millones de euros. Lunes, 11:00 horas. Congreso.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRISIS ENERGÉTICA
Y van tres. A falta de una comisión de investigación, se pone en marcha la del Senado sobre las causas del apagón eléctrico que sufrió España el 28 de abril, que se une a las dos sobre la misma materia creadas en el Congreso. La Mesa se reúne para aprobar el plan de trabajo, donde se incluirá la lista inicial de quienes comparecerán ante los senadores de la Cámara Alta. Jueves, 12:00 horas. Senado.
Público y privado. Entre los nombres del listado registrado por el PP, con mayoría en la Mesa, están el presidente del Gobierno, los ministros Aagesen, Puente, López y Grande-Marlaska o la ex vicepresidenta y actual comisaria, Teresa Ribera. Por parte de las empresas serán citados la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, los presidentes de Naturgy o Endesa, el CEO de Iberdrola y el de EDP. También se prevé citar a la presidenta de la CNMC, Cani Fernández o a consejeros de ese regulador o de la CNMV.
JORNADAS
A solicitud del PP, el Congreso alberga una jornada bajo el título España, una historia propia. El evento será clausurado por el propio Feijóo. Lunes, 16:00 horas. Congreso.
A solicitud del Comité Paralímpico Español (CPE), se presentará el Decálogo Agencia Política Paralímpica 2025-2028. Martes, 10:00 horas. Congreso.
La Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales, en colaboración con la UNED, celebra a lo largo de la semana su curso de verano ‘Los derechos como fundamento de la democracia liberal’. Miércoles, 16:00 horas; Jueves, 09:00 horas; y Viernes, 09:00 horas. Congreso.
Se celebra una jornada institucional y la exposición de 10 años de PEAHC. Un éxito colectivo, en el marco del décimo aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), a solicitud de la Alianza para la eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE). Miércoles, 16:00 horas. Congreso.
Sumar impulsa una jornada Por una España Antirracista. Miércoles, 16:30 horas. Congreso.
Evento con motivo del quinto aniversario del Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos. Jueves, 09:30 horas. Congreso.
Se celebra una jornada bajo el nombre ‘20 aniversario del matrimonio igualitario y la adopción homoparental’, a petición del Grupo Parlamentario Socialista. Jueves, 17:00 horas. Congreso.
Jornadas sobre pesca recreativa, impulsadas por Vox. Se abordará la problemática, los retos y oportunidades. Viernes, 10:00 horas. Congreso.