Agenda 9 – 15 de junio
Esta semana hablamos de... Reforma del aseguramiento - Ley de Movilidad - Reforma de Lobbies - Justicia - Sanidad - Comparecencia de Pedro Sánchez - Comercio de Derechos de Emisiones CO2 - Ley de costas - Pensiones - Vivienda - Energía e Industria - Derecho de Asociación - Tasa de Alcohol - Reglamento del Senado - Comparecencias - Puertas Abiertas - Defensor del Pueblo - Jornadas
SECTOR FINANCIERO
Al Senado, sobre seguro. La Comisión de Economía examina la reforma de seguros para aprobar con competencia legislativa plena. La norma amplía el alcance del seguro obligatorio a los patinetes y las bicicletas eléctricas de mayor potencia. También introduce garantías para el taxi en su aseguramiento y un paquete de enmiendas intrusas: la deducción al SMI en el IRPF, la devolución a los mutualistas y un mandato para las entregas a cuenta. Miércoles, 10:30 horas. Congreso.
Últimos flecos. El PSOE busca cerrar un acuerdo para ‘tocar’ el artículo del aseguramiento del deportista en la Ley del Deporte, a partir de propuestas del PP, Junts y el propio Gobierno. Tampoco se descartan nuevas enmiendas sobre el aseguramiento del taxi
Toca triplete. Además de la reforma del aseguramiento, la Comisión de Economía recibe el lunes al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y el miércoles al presidente de la CNMV, Carlos San Basilio. Ambos presentan el informe anual de sus respectivas instituciones. Lunes y miércoles, 16:00 horas.
LEY MOVILIDAD
Hay prisa. La ponencia de la Comisión de Transportes vuelve a reunirse para votar enmiendas. El PSOE quiere cerrar ya e ir a comisión. Los socios ven muy ‘verde’ el proyecto y avisan: sin acuerdos, el riesgo de derrotas es alto. Miércoles, fin del Pleno. Congreso.
Tela por cortar. Limadas cuestiones competenciales y cerrada la puerta abierta a la liberalización de rutas, falta por aclarar cuestiones de financiación de los sistemas de transporte, etiquetado de vehículos y cuestiones de movilidad eléctrica. Las medidas fiscales están descartadas por veto de Hacienda.
REFORMA LOBBIES
Relación televisada. El Pleno debate la toma en consideración de la proposición de reforma del Reglamento del Congreso planteada por el PSOE para regular la actividad de los grupos de interés. Se propone una huella legislativa que obligaría a sus señorías a desvelar todas las propuestas que puedan recibir, así como su sentido de voto en cada fase de la tramitación parlamentaria, incluidas comisiones y ponencias. Por parte de los lobbies, para poder ejercer deberán inscribirse en el Registro de grupos de interés y atenerse a sus reglas, si bien quedan excluidos partidos, sindicatos y organizaciones empresariales, entre otros. Martes, 15:00 horas. Congreso.
JUSTICIA
Un vuelco a las oposiciones. El Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal afronta su debate de totalidad. La iniciativa pretende garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la carrera judicial blindando becas y transformando el Centro de Estudios Jurídico en un centro público de preparación de oposiciones. También habría cambios en el “cuarto turno” y se prohibiría la financiación privada de las asociaciones profesionales de la judicatura.
SANIDAD
Reavivando la llama. El miércoles se reúne la ponencia del Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, una iniciativa que ha tenido que reiniciar su tramitación tras decaer por el rechazo de Junts y PP in extremis como represalia. El Gobierno y ERC han vuelto a impulsar la reforma de Medicamentos para excluir del sistema de precios de referencia la innovación incremental. La enmienda está firmada por todos los grupos a excepción de Junts, PP y Vox. Miércoles, a fin de Pleno. Congreso.
En sus 13. A pesar de que las negociaciones de Sanidad con la Mesa sectorial por el nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios continúan y hay agendadas tres reuniones más (18 de junio, 2 y 15 de julio), el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) mantienen la huelga convocada para el 13 de junio alegando “falta de propuestas concretas que atiendan las reivindicaciones del colectivo”.
COMPARECENCIA SÁNCHEZ
El calendario aprieta. La Mesa del Congreso califica el martes 10 de junio las solicitudes de comparecencia de Pedro Sánchez por el caso Leire Díez de PP y de ERC y Podemos (esta última, conjunta). Después, habrá de pasar por la Junta de Portavoces para incluirse en un orden del día. El problema radica en que el periodo de sesiones ordinario concluye en junio y el 24 y 25 se celebra la Cumbre de la OTAN en La Haya.
COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIONES DE CO2
A la segunda. La Comisión de Transición Ecológica celebra comparecencias en torno a la tramitación de la reforma de la Ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, iniciativa que el Gobierno decidió retirar al lograr PP y Junts la suspensión del impuesto de generación. PSOE y Sumar rescataron la propuesta como proposición de ley. Miércoles, 16:00 horas. Martes, 13:00 horas. Congreso.
LEY DE COSTAS
Herramientas para el deslinde. El Pleno aborda el debate de toma en consideración de una Proposición de Ley impulsada por el PP para modificar la Ley de Costas para la preservación de conjuntos urbanos costeros de tipología tradicional y otras instalaciones de interés público, en terrenos que han pasado a ser de dominio público marítimo-terrestre. Martes, 15:00 horas. Congreso.
PENSIONES
Muy oportuno. La ministra Elma Saiz acude al Pacto de Toledo para dar cuenta de la evaluación realizada por la AIReF del sistema público de pensiones. Justo la semana pasada el Gobierno sacó a audiencia pública un RD para cambiar los parámetros del informe y encargar otro adicional en el plazo de un año, sin contar con las transferencias previstas desde el Estado para complementar los ingresos del sistema. Lunes, 17:00 horas. Congreso.
Vuelta otra vez. Además de analizar el informe, la Comisión debe iniciar los trabajos de cara a la posible revisión de las recomendaciones: el próximo noviembre concluye la vigencia de las actuales. La presidenta emplazó a los grupos a acordar un plan de trabajo en la última reunión. A finales de este mes prevén recibir a los sindicatos CCOO y UGT y a las patronales CEOE y Cepyme.
VIVIENDA
¿Hay mayoría? ERC defiende una moción con medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Una votación por puntos permitiría comprobar la proximidad de ambas posiciones. Y, aun así, toda subida fiscal será tumbada, previsiblemente, por PP y Junts. Miércoles, sobre las 12:00 horas. Congreso.
Con la calma. Bildu pregunta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por los plazos de la regulación de precios en el País Vasco. Cataluña, única comunidad que ha topado precios, tuvo que esperar meses para aplicarlos, a la espera del informe favorable de Vivienda. En todo caso, el Gobierno vasco (PNV-PSOE) aún no tiene listo el índice de precios. Miércoles, 9:00 horas. Congreso.
ENERGÍA E INDUSTRIA
Piden medidas. El PNV pide a Pedro Sánchez medidas en favor de la industrialización y Bildu interpela al ministro Jordi Hereu en el mismo sentido. En el aire, la Ley de Industria, que debía haber cerrado plazo de enmiendas a la totalidad tras la fase de comparecencias y aún espera en la Mesa. Sin votos para superar la primera votación, el Gobierno no quiere arriesgarse. Miércoles, 9:00 horas. Congreso.
De quiénes son las redes. ERC defiende la toma en consideración de una proposición de ley para reconocer la titularidad pública de las redes de distribución y desplegar medidas en favor del autoconsumo, propuesta registrada tras el apagón del 28 de abril cuyas causas aún no se conocen. Las Cortes han aprobado dos comisiones para investigarlo: una el Senado y dos el Congreso. Miércoles, 9:00 horas. Senado.
DERECHO DE ASOCIACIÓN
Volver a los orígenes. El Senado aprobará el dictámen de la proposición de ley sobre Derecho de Asociación. Durante la ponencia, el PP reescribió el texto que salió del Congreso para permitir actuar contra asociaciones que promuevan sistemas políticos o ideologías que subviertan el orden democrático, que sean totalitarios o que enarbolen valores incompatibles con la libertad o la igualdad. La iniciativa volverá a la Cámara Baja, donde el Gobierno y sus socios recuperarán el contenido original, cuyo objeto es disolver las asociaciones franquistas.
TASA DE ALCOHOL
Subiendo multas. Se cita la ponencia de la proposición de ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción y la prohibición de la difusión de la ubicación de controles en redes sociales. Sobre la mesa, hay enmiendas para incrementar las multas por aparcar en zonas destinadas a personas con discapacidad, aplicar progresividad a las sanciones en función de la renta y el coeficiente reductor de jubilación a conductores profesionales. Lunes, a fin de la Comisión de Interior. Congreso.
REGLAMENTO DEL SENADO
En tres actos. El pleno aborda las propuestas de reforma del Reglamento acumuladas: dos del PP y otra de las fuerzas nacionalistas o independentistas en el Senado. La más reciente, de los populares, incluye un turno de portavoces al inicio de los plenos para valorar los motivos alegados por cada ministro para no asistir a la sesión de control. Además, ante la ausencia de un ministro, el autor de una pregunta puede evitar que se aplace si acepta que la responda otro miembro del Ejecutivo. Miércoles, a partir de las 09:00 horas. Senado.
En profundidad. La otra propuesta del PP introduce 44 modificaciones en el Reglamento. Entre los cambios la obligación de que el presidente acuda al menos una vez al mes, la inclusión de una doble vía para vetar iniciativas del Congreso, nuevas comisiones, modificación del régimen de ayudas a grupos parlamentarios o la vía del conflicto de atribuciones con el Congreso ante el bloqueo de proposiciones de ley del Senado.
Más lenguas. Como propuesta alternativa a la anterior, EH Bildu, ERC, Junts, BNG, PNV, Geroa Bai y Compromís quieren reescribir el Reglamento para el uso libre de cualquiera de las lenguas oficiales en alguna parte del Estado. En estos momentos, esa práctica está permitida en la comisión General de las Comunidades Autónomas, escritos dirigidos a la Cámara, debates de mociones o la primera intervención del presidente en la legislatura.
COMPARECENCIAS
Vuelve Ribera. La exministra de Transición Ecológica y comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, vuelve a las Cortes. Lo hace para comparecer ante la comisión de investigación del conocido como ‘Caso Koldo’ y sus derivadas. Lunes, 11:00 horas. Senado.
La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo acoge las comparecencias de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo Martínez. Lunes, 16:00 horas. Congreso.
La secretario de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez, ante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo. Miércoles, a fin de Pleno. Congreso.
El presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Telefónica, Marc Murtra, acude a comparecer en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. Jueves, 16:30 horas. Congreso.
Una delegación de Microsoft y otra de Amazon visitan a la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. Miércoles, 17:00 horas y 18:30 horas. Congreso.
PUERTAS ABIERTAS
Pasen y vean. El Congreso celebra el viernes 13 y el sábado 14 unas jornadas de puertas abiertas. Para participar será necesario reservar a través del formulario abierto en la web del Congreso.
DEFENSOR DEL PUEBLO
Luz verde. El Pleno aborda el informe del Defensor del Pueblo correspondiente a la gestión realizada durante 2024. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
JORNADAS
A petición de Podemos, el Congreso acoge una jornada sobre el Día Mundial del Medio Ambiente. Asistirá la diputada Ione Belarra y el debate pivotará en torno al activismo frente a la crisis ecológica. Lunes, 12:00 horas. Congreso.
Presentación del Informe Pacto de Estado por la Competitividad, a petición del Foro de Marcas Renombradas Españolas. Lunes, 16:00 horas. Congreso.
A petición de Sumar, Acto Por la paz y contra el rearme. Lunes, 18:00 horas. Congreso.
El Congreso presenta el I Plan de Parlamento Abierto en una jornada inaugurada por su presidenta, Francina Armengol, y las integrantes de la mesa institucional de la Cámara Baja Isaura Leal, secretaria segunda; y Carmen Navarro, secretaria cuarta. Participan expertos como Javier Pérez, director de Political Watch; e Irene Matías, vicepresidenta de la APRI. Jueves, 16:30 horas. Congreso.