Agenda Demócrata: Último pleno, Decreto-Ley «anticrisis», estabilidad presupuestaria, CGPJ, Ley de Paridad, Ley de Extranjería

Esta semana hablamos de... Útimo Pleno - Decreto-Ley ‘anticrisis’ - Senda de estabilidad presupuestaria - Poder Judicial - Ley de paridad - Ley de Extranjería - Autoridad de Investigación de Accidentes - Bomberos y agentes forestales - Comisión investigación CIS

Agenda 22-28 julio

Esta semana hablamos de...
Útimo Pleno - Decreto-Ley ‘anticrisis’ - Senda de estabilidad presupuestaria - Poder Judicial - Ley de paridad - Ley de Extranjería - Autoridad de Investigación de Accidentes - Bomberos y agentes forestales - Comisión investigación CIS 

Último Pleno

Súpermartes. El Congreso celebra un pleno ‘escoba’ para examinar hasta siete iniciativas legislativas (y dejar dos de ellas listas para publicar en el BOE), votar los objetivos de déficit y deuda y los vocales acordados por PSOE y PP para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Consulta nuestra guía rápida para no perderse en el ‘súperpleno’ de fin de curso. Martes, 10:00 horas. Congreso.

Decreto-ley «anticrisis»

¿Sin infarto esta vez? El Congreso examina la última prórroga de la respuesta económica a la crisis de precios, con la prórroga de las rebajas del IVA a alimentos básicos, descuentos en el bono social o medidas de apoyo a la movilidad eléctrica. El Gobierno sudó en enero para lograr la convalidación del anterior Real Decreto Ley y espera hacer valer los acuerdos alcanzados entonces.

Senda de estabilidad presupuestaria

Rumbo PGE. Hacienda defiende los objetivos de déficit y de deuda para 2025-2027, primer paso hacia unos nuevos Presupuestos y hacia una mayoría que los haga posible. Enfrente tendrá al PP, que tumbará la nueva senda en el Senado.

No estaba muerta, no. El Gobierno coló en la Ley de Paridad la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para permitir al Congreso deshacer un veto del Senado a la senda, incluida una que esté ya tramitada.

Poder Judicial

Mero trámite. El Pleno debate y vota el dictamen de la Proposición de Ley Orgánica de Reforma del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal pactada por PSOE y PP emitido por la Comisión de Justicia, que no incorporó ninguna enmienda ni ninguna transaccional. Socialistas y populares llevarán en volandas el articulado al Senado para que concluya su tramitación, previsiblemente, en un pleno extraordinario el 31 de julio.

Vuelta a la normalidad. En paralelo a la reforma de la Ley Orgánica  del Poder Judicial, PSOE y PP activaron la renovación del CGPJ. En la sesión plenaria, la Cámara Baja votará la propuesta de nombramientos de 10 vocales del CGPJ. Se renueva así un órgano cuyos vocales llevaban más de cinco años y medio con el mandato caducado.

Más nombres. El Senado celebra pleno para designar a los 10 vocales que le corresponde nombrar para el CGPJ. Además, la Cámara Alta elegirá como nuevo magistrado del Constitucional a José Mª Macías Castaño, vocal del CGPJ saliente, ex director general de lo Contencioso en la Generalitat catalana y socio del bufete Cuatrecasas. Miércoles, 11:00 horas. Senado.

Ley de Paridad

Con permiso, senadores. El hemiciclo recibe la Ley de Paridad con 28 enmiendas del Senado que rebajan notablemente el alcance de la misma, eliminando, por ejemplo, que sindicatos y patronales tuvieran que aplicar la regla 60/40. El Gobierno se apoyará en sus socios habituales para devolver el articulado a la versión que salió del Congreso

Ley de Extranjería

Canarias tiene prisa, ¿y el PP?. El Pleno debate la toma en consideración de la propuesta de PSOE, Sumar y CC para reformar la conocida como Ley de Extranjería, en concreto su artículo 35, para implementar un Plan de reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las Comunidades Autónomas en situación de contingencia. El PP de momento no se ha adherido a la iniciativa, sino que trasladó sus demandas y condiciones al Ejecutivo.

Investigación de accidentes

Sin deuda ferroviaria. El Congreso decide qué hacer con las dos enmiendas introducidas por el Senado en la aprobación definitiva de la ley que crea un organismo independiente para investigar accidentes en medios de transporte colectivo de pasajeros. El PP eliminó en la Cámara Alta una disposición adicional para aumentar hasta 2.630 millones el límite de deuda de ADIF y RENFE.


La incógnita Junts. La otra enmienda evitaría que el personal investigador de la Autoridad no pudiera ser requerido por la Justicia para emitir informes periciales en casos sobre los que ya hubieran trabajado. En la votación del Senado apoyaron a los populares Junts, UPN y Compromís, mientras que Vox se abstuvo. El texto de esta Cámara puede ser el definitivo si los de Santiago Abascal cambian al ‘Sí’ y los independentistas catalanes mantienen su postura.

Bomberos y Agentes Forestales

Ley Básica. El pleno examina los dictámenes emitidos por la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico de las Leyes de Bomberos y Agentes forestales y medioambientales respectivamente.

Comisión de investigación CIS

Otra más. Echa a andar una nueva comisión de investigación en las Cortes, la sexta en lo que va de legislatura. Se constituye la creada la semana pasada, a propuesta del PP y Coalición Canaria, para fiscalizar la gestión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La iniciativa fue apoyada por los populares, Junts y Vox. Martes, 16:00 horas. Senado.

Personalizar cookies