Agenda Demócrata: una semana marcada por la presión a Pedro Sánchez y la salida de Santos Cerdán

Comparecencia de Pedro Sánchez – Ley de Movilidad Sostenible – Energía Nuclear – Navegación Aérea – Fiscalidad – Sanidad – Atención a la Clientela – Jubilación Anticipada – Ley de Derecho de Asociación – Código Penal – Tasa de Alcohol – Pobreza Infantil – Comparecencias – Jornadas 

Agenda 16 – 22 junio

COMPARECENCIA SÁNCHEZ

Citas poco románticas. Tras el terremoto político provocado por el informe de la UCO que sitúa a Santos Cerdán en el epicentro de presuntas mordidas, y que provocó su dimisión (aunque aún no ha entregado su acta de diputado), Sumar y Junts han urgido a Pedro Sánchez sendas reuniones. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pretende “resetear” la legislatura y armar un nuevo marco de relaciones entre Sumar y PSOE. También Junts, que espera abordar la “viabilidad” de la legislatura. A lo largo de la semana, el presidente ha comunicado su intención de verse con todos los socios para amainar el temporal.

Pendientes del acta. Según las declaraciones de Santos Cerdán, tiene previsto entregar su acta de diputado entre hoy y mañana. En su lugar entraría Iván Cacho, quien fuera número tres de la lista del PSN en las elecciones de julio de 2023.

Presión a Sánchez. El martes 17 la Junta de Portavoces del Congreso fijará fecha para la comparecencia de Pedro Sánchez ante el Pleno. Las solicitudes de PP y la conjunta de ERC y Podemos exigían explicaciones por el ‘Caso de Leire Díez’, pero lo ocurrido con Santos Cerdán amenaza con adueñarse de la escena. ERC y BNG también han solicitado que Sánchez comparezca para rendir cuentas por los presuntos casos de corrupción que implican al Ministerio de Transportes; una cartera para la que ERC y Compromís han reclamado una auditoría externa de los contratos adjudicados entre 2018 y 2024. Podemos pide una comisión de investigación.

¿Cuándo? Los grupos querrían que Sánchez compareciera en el primer Pleno disponible, esto es, el 25 de junio. Sin embargo, el 24 y 25 de junio se celebra la Cumbre de la OTAN en La Haya. La semana siguiente ya es julio, mes inhábil a nivel parlamentario. En consecuencia, las opciones se reducen: o se convoca una sesión extraordinaria para la primera semana de julio o se incluye en el orden del día del Pleno escoba que habrá en la segunda semana.

LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Con paciencia. La Comisión de Transportes vota el proyecto… y todas las enmiendas que quedan vivas. La ponencia incorporó más de un centenar de transacciones y Hacienda vetó otro buen puñado pero quedan aún casi 500 enmiendas que deberán votarse. Será tarde larga. El número de derrotas del Gobierno medirá el trabajo realizado en ponencia. Jueves, fin Pleno. Congreso.

Llega el proyecto con acuerdos del Gobierno con todos sus socios. Sin rastro de medidas fiscales, como quería el PSOE, para decepción del frente ecologista. Tampoco rebaja el umbral para exigir planes de movilidad (500 empleados, 250 por turnos). Sí se comprometen futuras regulaciones, como la revisión del etiquetado, la identificación de vehículos más contaminantes y para reducir los vuelos cortos.

ENERGÍA NUCLEAR

Mayoría nuclear. El PP defiende su proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares y frenar el cierre de aquellas cuyo fin es más inmediato. A los populares les salen los ‘números’ para tramitarla, pues Junts se opone al cierre.

Buen timing. El Gobierno defiende que las eléctricas no han solicitado formalmente replantear el cierre… Hasta ahora. Iberdrola y Endesa ya han trasladado a Transición Ecológica una solicitud para alargar la vida útil de varias centrales (la fecha de cierre en 2035 se mantendría).

NAVEGACIÓN AÉREA

Pasará volando. El Senado empieza a cribar la reforma de las leyes de seguridad y navegación aérea. Primero en ponencia y dos días después en la Comisión de Transportes. El Gobierno manifestó su disconformidad por motivos presupuestarios con dos enmiendas del PP, pero como en otras ocasiones en esta legislatura, la Mesa del Senado ha rechazado la negativa del Ejecutivo y siguen en pie.  Martes, 11:30 horas. Jueves, 10:00 horas. Senado.

FISCALIDAD

Junts ‘saca a bailar’ a María Jesús Montero con una interpelación sobre política fiscal y presupuestaria. No es el mejor lunes en el Gobierno para pensar en senda de déficit o Presupuestos. Pero si tienen esperanza por encauzar la legislatura en el plano político, es una cita importante. Miércoles, 11:00 horas aprox. Congreso.

Los de Puigdemont defienden en el Senado una proposición de ley para introducir deducciones y exenciones para pymes y autónomos. Podrá enviarla al Congreso con el aval del PP. Miércoles, 9:00 horas. Senado.

SANIDAD

Ahora sí que sí. Tal y como avanzó Demócrata, la Comisión de Sanidad se reúne para emitir el dictamen del Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud. Al no tener avocación a Pleno, el texto será remitido directamente al Senado para continuar su tramitación. La ponencia despachó el informe en su sesión constitutiva puesto que se trata de un texto que ya estaba trabajado, pues atesoraba mayoría suficiente pero Junts y PP lo rechazaron en Pleno como represalia por el veto de la Mesa del Congreso a enmiendas ya aprobadas por el Senado e incorporadas al Proyecto de Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario.

Fuera del corsé. El informe de ponencia de la Agencia Estatal incluye una enmienda impulsada por ERC y firmada por todos los grupos a excepción de PP, Vox y Junts (este último, votó a favor de introducirla en el texto) que excluye la innovación incremental del sistema de precios de referencia.

Los veterinarios, pendientes. ERC mantiene viva de cara a la Comisión de Sanidad una enmienda sobre medicamentos veterinarios que sigue negociando con el PSOE. Se basa en una PNL aprobada en la Comisión de Agricultura y pretende forzar al Gobierno a dialogar con el sector veterinario para articular las fórmulas para revisar y modificar la normativa vigente de uso de antibióticos en animales que tanto malestar y agitación ha provocado en el sector. En paralelo, Europa ha avalado el sistema español de control de antibióticos veterinarios, lo que podría frenar una potencial reforma.

Y la industria farmacéutica, también. El PP mantiene viva otra enmienda, en su caso,  para reforzar la colaboración entre el sector farmacéutico y las autoridades públicas en situaciones de emergencia sanitaria.

The show must go on. Tras la huelga de médicos del pasado viernes, continúan las negociaciones entre Sanidad y la mesa sectorial por el nuevo Estatuto Marco. El calendario no solo se mantiene, sino que se han agendado más encuentros para seguir puliendo detalles y rubricar un acuerdo antes de verano. La próxima cita será el 18 de junio y la seguirán el 2, 15, 22 y 29 de julio.

¿Más cerca? A pesar de la huelga, el Ministerio de Sanidad mantiene el optimismo. Tras reunirse con el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios, éstos desconvocaron la huelga que estaba prevista para el 16 y 17 de junio por considerar que sus reclamaciones serán satisfechas.

Los ‘tuits’ que no gustaron. Hasta ahora, Sanidad ha procurado mantener en secreto los términos de la negociación para proteger la misma. Sin embargo, la pasada semana publicaron un hilo en la red social X con algunas de sus propuestas para el Estatuto Marco, lo que no gustó al Comité de Huelga de la CESM (Confederación Española de Sindicatos Médicos) y al SMA (Sindicato Médico Andaluz). A su juicio, se trata de una “campaña de desinformación en redes” para desmovilizar a los facultativos.

ATENCIÓN A LA CLIENTELA

Primeros compases. La ponencia de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo sobre el Proyecto de Ley de Atención a la Clientela se cita para constituirse y comenzar los trabajos para elaborar el informe. Hay diversas enmiendas que abordar, como la que limita la responsabilidad de las comercializadoras de energía o la que rebaja las obligaciones a entidades sin ánimo de lucro. Uno de los principales puntos calientes será la nueva regulación del sector del juego. Se plantea prohibir que capten nuevos clientes con promociones y límites más severos de publicidad. Jueves, a fin de Pleno. Congreso.

JUBILACIÓN ANTICIPADA

El peligro del ejército. El Pleno del Senado toma en consideración la proposición de ley del PP para incluir a los miembros de las Fuerzas Armadas como colectivo al que aplicar un coeficiente reductor de la edad de jubilación por motivos de peligrosidad. Miércoles, 09:00 horas. Senado.

DERECHO ASOCIACIÓN

Irreconocible. El Pleno del Congreso aborda las enmiendas del Senado a la Proposición de Ley de Derecho de Asociación. Lejos de plantear modificaciones o matices, el PP ha reescrito por completo la iniciativa. El PSOE y sus socios recuperarán los términos originales, es decir, regular la disolución de asociaciones que ensalcen el franquismo. Jueves, 09:00 horas. Congreso.

CÓDIGO PENAL

‘Petaqueo’. Vox lleva al Pleno del Congreso para su toma en consideración una proposición de ley para tipificar penalmente el denominado “petaqueo”, que consiste en suministrar combustible a las narcolanchas que transportan droga, haciendo las veces de gasolineras flotantes. Martes, 15:00 horas. Congreso.

TASA ALCOHOL

Manos a la obra. Tras la sesión constitutiva, se reúne la ponencia de la proposición de ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción y la prohibición de la difusión de la ubicación de controles en redes sociales para comenzar a cincelar el informe. Sobre la mesa, hay enmiendas para incrementar las multas por aparcar en zonas destinadas a personas con discapacidad, aplicar progresividad a las sanciones en función de la renta y el coeficiente reductor de jubilación a conductores profesionales.

POBREZA INFANTIL

Más tiempo. La Comisión de Juventud e Infancia solicita al Pleno la prórroga del plazo para la conclusión de los trabajos de la subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil. Se pide poder continuar hasta diciembre de 2025. Jueves, 09:00 horas. Congreso.

COMPARECENCIAS

La ministra de Defensa, Margarita Robles ante el Pleno del Congreso para dar cuenta de los 88 envíos de material bélico desde España al Estado de Israel, por importe de 5,3 millones de euros.

La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo, ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos para informar sobre la Cumbre del área que se celebra en España el próximo año, la situación de presos españoles en Venezuela y las relaciones de Zapatero con el país. Miércoles, 16:00 horas. Senado.

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ante la Comisión de Economía la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral. Es el tercer debate consecutivo de una institución en la Comisión, tras los mantenidos con el Banco de España y la CNMV. Martes, 10:00 horas. Congreso.

JORNADAS

A solicitud de Sumar, el Congreso alberga el acto de presentación del XXIII Informe Anual CEAR 2025. Lunes, 12:30 horas. Congreso.

La Asociación de Empresas de Control de Calidad y Control Técnico Independiente (AECCTI) impulsa la jornada Presente, pasado y futuro de la Ley de Ordenación de la Edificación. Se analizará la situación actual así como posibles reformas para mejorar. Lunes, 16:30 horas. Congreso.

El Grupo Parlamentario Socialista organiza una jornada sobre violencia de género para subrayar la importancia de un Pacto de Estado y su aplicación práctica. Lunes, 16:30 horas. Congreso.La Asociación Liber presenta el estudio sobre la situación del apoyo a la toma de decisiones de las personas con discapacidad intelectual en España. Viernes, 11:00 horas. Congreso.

Personalizar cookies