Este viernes, 1.400 ovejas y cabras han arribado a la Casa de Campo en Madrid, donde se alojarán hasta el domingo, cuando tomarán las calles del centro en la 32ª edición de la Fiesta de la Trashumancia. El evento fue presidido por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y José Antonio Martínez Páramo, concejal de Limpieza y Zonas Verdes.
“podrán transitar por lo que era la Cañada Real Galiana, por el centro de Madrid, y llegar a Cibeles”, explicó Carabante, quien animó a los ciudadanos a disfrutar del espectáculo este domingo, gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Transhumancia y Naturaleza y el Ayuntamiento de Madrid.
El domingo a las 10 horas, el rebaño partirá de la Casa de Campo siguiendo un itinerario que atraviesa puntos emblemáticos de la ciudad y concluirá en la plaza de Cibeles alrededor de las 12:45 horas. Durante el recorrido, se celebrará la relevancia de esta tradición que, según Carabante, es un “acontecimiento social, medioambiental, económico, ecológico e histórico” que destaca la importancia de la ganadería y el mantenimiento de los corredores ecológicos.
Importancia ecológica de la trashumancia
Carabante resaltó la función ecológica de las ovejas al preservar los bosques y prevenir incendios, una labor que mejora las condiciones de los montes frente a las adversidades climáticas. El rebaño, compuesto principalmente por ovejas merinas y cabras guisanderas y de Guadarrama, simboliza la conservación de la biodiversidad y el control de incendios forestales, además de contribuir al asentamiento de la población rural.
La Fiesta de la Trashumancia también es un momento para recordar la historia y las tradiciones, como la lectura de la ‘Concordia de 1418 entre los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa’ y la tradicional entrega de ’50 maravedís al millar’. El evento concluye con un regreso al punto de partida, pasando por la misma ruta histórica de la Cañada Real.
Actividades educativas y culturales
El Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo ha organizado diversas actividades para el público, incluyendo webinarios, talleres de hilado y cuentacuentos, todo ello para fomentar el conocimiento y la apreciación de la trashumancia y la ganadería extensiva.











