104 brotes de lengua azul identificados en Castilla-La Mancha por la Consejería de Agricultura

Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha informado sobre la situación actual de la lengua azul y la influenza aviar en Castilla-La Mancha. Actualmente, se registran 104 focos de lengua azul en aproximadamente 5.300 explotaciones ganaderas de la región. De estos, 74 corresponden al serotipo 3 (dos en Albacete, 33 en Toledo y 39 en Ciudad Real), tres al serotipo 8 (todos en Ciudad Real) y 27 a ambos serotipos 3 y 8 (tres en Albacete, 23 en Ciudad Real y uno en Toledo).

Además, Martínez Lizán mencionó que este miércoles se realiza una reunión de coordinación en el Ministerio de Agricultura con las comunidades autónomas para compartir información y estrategias sobre la lengua azul. En este contexto, destacó la importancia de la vacunación obligatoria en el ganado como medida preventiva principal, ya que es «el único medio de proteger a los animales de esa enfermedad, que causa bajas importantes por muerte, pero también pérdidas de producción, incluso abortos en las ovejas».

El consejero también subrayó la necesidad de que los laboratorios se comprometan con el sector y trabajen en el desarrollo de una vacuna polivalente, adecuada para proteger contra los serotipos más preocupantes, el 3 y el 8, ya que actualmente no es posible vacunarlos de manera conjunta. Martínez Lizán expresó que «tienen que trabajar por esa vacuna polivalente y ofrecer una alternativa real y fácil de aplicación a nuestros ganaderos». Esta propuesta será presentada al Ministerio y otras comunidades autónomas, con la esperanza de controlar eficazmente la enfermedad y proteger la rentabilidad de los ganaderos.

INFLUENZA AVIAR

En cuanto a la influenza aviar, el consejero explicó que tras aplicar el protocolo necesario en la explotación de Pozo de Guadalajara, que incluyó la eliminación de animales y desinfección de la granja, no se han detectado más casos. Martínez Lizán resaltó la diligencia del sector avícola y mencionó que, aunque no se descarta la presencia de más casos, es crucial monitorear la situación. Finalmente, expresó su satisfacción con la respuesta del sector avícola ante esta amenaza.

Personalizar cookies