Julián Martínez Lizán, responsable de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha informado sobre la situación actual de la lengua azul y la influenza aviar en Castilla-La Mancha. Según sus palabras, actualmente se registran 104 focos de lengua azul distribuidos en aproximadamente 5,300 granjas de la región. De estos, 74 corresponden al serotipo 3, distribuidos en Albacete, Toledo y Ciudad Real; tres al serotipo 8 en Ciudad Real; y 27 a ambos serotipos en Albacete, Ciudad Real y Toledo.
Durante este miércoles, se realizará una reunión de coordinación en el Ministerio de Agricultura con las distintas comunidades autónomas para discutir sobre la lengua azul. Martínez Lizán ha destacado la importancia de la vacunación obligatoria en el ganado para prevenir esta enfermedad, mencionando que «es el único medio de proteger a los animales de esa enfermedad, que causa bajas importantes por muerte, pero también pérdidas de producción, incluso abortos en las ovejas. La vacuna tiene sus consecuencias, como todas las vacunas, pero siempre serán menos que los efectos del padecimiento de la propia enfermedad».
Además, el consejero ha subrayado la necesidad de que los laboratorios trabajen en el desarrollo de una vacuna polivalente que facilite el proceso de vacunación, actualmente limitado a vacunas específicas por serotipo. Martínez Lizán ha expresado que «es muy necesario que los laboratorios se impliquen con el sector y que trabajen en la conformación de una vacuna polivalente», y ha agregado que esta será una de las propuestas que llevarán al Ministerio y a otras comunidades autónomas.
INFLUENZA AVIAR
En cuanto a la influenza aviar, Martínez Lizán ha comentado sobre el protocolo seguido en una granja afectada en Pozo de Guadalajara, que incluyó la eliminación y destrucción de animales, así como la limpieza y desinfección completa. Ha remarcado que aún no se han detectado más casos, pero se mantiene la vigilancia dada la posibilidad de transmisión por aves silvestres. El consejero ha finalizado expresando su satisfacción por la diligencia y profesionalismo del sector avícola en el manejo de esta enfermedad.