Desde la Subdelegación del Gobierno en Huelva se ha comunicado que al arranque del año 2026, más de 17.000 trabajadores de diversas nacionalidades, incluyendo Marruecos, Honduras, Colombia, Ecuador y Guatemala, se incorporarán a la recolección de fresa y otros frutos rojos en la región. Estos trabajadores, que ya participaron en campañas previas, son expertos en las labores que desempeñarán, según se ha indicado.
Además, ya se han sumado a estos esfuerzos laborales empleados provenientes de Senegal, como resultado de acuerdos previos de contratación en origen. En febrero se seleccionaron 149 trabajadores, quienes comenzaron su llegada en octubre.
La Subdelegación ha adelantado que podrían sumarse más trabajadores de diferentes países si las condiciones de empleo nacionales lo permiten. Se ha visto un incremento en los países con los que España ha establecido acuerdos migratorios, destacando la importancia de estos para el sector agrícola, especialmente en Huelva, que gestiona el 84,70% de las contrataciones en origen en España.
REUNIÓN CON SENEGAL
María José Rico, subdelegada del Gobierno en Huelva, ha mantenido un encuentro con Amadou Chérif, junto a otros representantes, para reforzar la cooperación y el diálogo sobre la contratación de trabajadores en origen. Durante la reunión, se subrayó la importancia de los programas de migración circular para Senegal, enfocándose en la gestión migratoria y la integración laboral a través de memorandos específicos.
Estos acuerdos buscan establecer vías de emigración laboral y académica, favoreciendo la integración en el mercado laboral español. Las autorizaciones de trabajo, con una duración de cuatro años, permiten a los trabajadores extranjeros laborar hasta nueve meses al año, con posibilidad de renovación o cambio a un estatus de residencia permanente.
















